

Secciones
Servicios
Destacamos
CONCHA PASTOR
Miércoles, 18 de noviembre 2015, 00:06
La amenaza de boicot de los antitaurinos y el malestar generado ente los vecinos y residentes en Benigembla han obligado al alcalde de esta localidad y a todos los miembros de la Corporación Municipal a dar marcha atrás y suspender la celebración del bou embolat prevista para este fin de semana en los bous al carrer. Y es que son muchos los que ven en esta práctica, que se lleva a cabo en distintos municipios de la Comunitat Valenciana, un maltrato animal.
La decisión no ha sentado nada bien a la Associació de Bous, impulsora de la recuperación de los festejos taurinos en el municipio, que ha solicitado por escrito al consistorio que detalle los argumentos que le han llevado a tomar esta medida para poder trasladarlos a la Conselleria de Gobernación con el fin de que sus responsables conozcan la decisión municipal. Posteriormente, se decidirá si hay o no toros este fin de semana, aunque todo apunta a que sí se celebrarán pero sólo serán vaquillas y no se embolará ningún morlaco.
La presidenta de esta asociación, Coral González, explicó que el colectivo es partidario del bou embolat que estaba previsto en un principio para el sábado a las 22 horas y el domingo a 16.30 horas, y aseguró que «no me gusta que nadie gane la batalla en este asunto», en referencia a los contrarios a estos festejos.
González comentó que harán lo que digan los responsables del departamento autonómico, aunque también tiene claro que existe un decreto municipal que impide que se haga el bou embolat.
Y es que lo que pretendía la asociación era recuperar los actos taurinos, que desaparecieron de la programación de las fiestas patronales del mes de agosto hace más de una década debido al elevado coste económico que suponía para las arcas municipales de una localidad de apenas 600 habitantes.
Ahora, la iniciativa parece en parte truncada después de que en la noche del lunes, el edil de Compromís, Juanvi Perles, y el propio alcalde, Rogelio Taverner (PSPV), propusiesen en el transcurso de una reunión con el resto de concejales que se anulase el bou embolat. Y es que Perles había logrado un compromiso de las asociaciones antitaurinas de que no llevarían a cabo ningún boicot, ni acto de protesta si se eliminaba esta parte del festejo.
Ante esto, los representantes municipales acordaron la suspensión de embolar el toro y se decidió remitirlo por escrito a la entidad organizadora de los festejos taurinos.
Así, en el comunicado se apunta que «vista la presión ejercida durante los últimos días por distintos colectivos sociales y el malestar que se está causando en un amplio sector de la población, que considera que conlleva un maltrato animal el hecho de celebrar el toro embolado, la Corporación Municipal, tras la reunión mantenida en el día de ayer (por lunes), ha acordado suspender la actividad de toro embolado programada para los días 21 y 22 de noviembre».
Además, ayer a las 10.30 horas, se convocó una reunión de urgencia en el consistorio a la que también asistieron los representantes de la Associació de Bous para que tuvieran constancia de la decisión y reprogramasen las actividades taurinas previstas para el fin de semana.
La presidenta del colectivo comentó que hoy esperan tener por escrito los argumentos de los políticos locales para impedir el bou embolat y así remitir el documento al gobierno autonómico para después comunicar de los cambios a la población.
La Associació de Bous surgió cuando un grupo de amigos y conocidos comentaban en las calles la posibilidad de recuperar los bous al carrer en Benigembla. Durante estas conversaciones se valoró que el momento ideal para celebrar este festejo era noviembre, y no agosto como antaño, porque «es el único mes en el que no hay toros en ninguno de los municipios de la comarca», matizó Coral González. De hecho, recordó que el pueblo de Murla cierra este tipo de celebraciones en septiembre y Xàbia abre el calendario taurino en enero.
La presidenta de la asociación también incidió en que el colectivo cuenta con gente de Benigembla, Ondara, Pedreguer, Valencia y Gandia y que desde diciembre de 2014 han organizado tres actividades para recaudar fondos y poder sufragar los costes de la fiesta taurina, que se cifra entre los 5.000 y 6.000 euros. Eso sí, esta cantidad puede cambiar pues ya no hay bou embolat, pero deben asumir el coste de las medidas de seguridad, seguros, ambulancia y barreras, entre otro s.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.