Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
La edil de Hacienda explicó los presupuestos antes del pleno. :: LP
La abstención del PSPV permite al gobierno de Gata aprobar los presupuestos de 2016

La abstención del PSPV permite al gobierno de Gata aprobar los presupuestos de 2016

Las cuentas para este año ascienden a 4,9 millones y la edil de Hacienda destaca que por primera vez habrá una partida para proyectos que decida la población

R. GONZÁLEZ/REDACCIÓN

Jueves, 28 de enero 2016, 00:31

La abstención del PSPV, exsocio de gobierno de Compromís y JuGa en el Ayuntamiento de Gata, permitió al ejecutivo local sacar adelante en el pleno del martes los presupuestos de 2016. Las cuentas ascienden a 4.910.523 euros y solo contaron con el respaldo de los grupos que gobiernan. El PP votó en contra.

La portavoz de los socialistas Mª Elena Rodríguez argumentó la postura de su grupo diciendo que la abstención permitiría que los presupuestos salieran adelante y no se bloquearía la acción de gobierno. Además, recordó que el PSPV, antes de dejar el equipo de gobierno, había participado activamente en su elaboración.

En ese mismo sentido se pronunció el líder del PSPV, Vicent Font, quien insistió en que «no queríamos perjudicar al pueblo y por eso nos abstuvimos». Font señaló que su formación no podía votar a favor de las cuentas, pero que tampoco lo iba a hacer en contra ya que «el proyecto del PSPV es trabajar por Gata».

Sobre esta decisión, la edil de Hacienda, Tere Arabí (Compromís), reconoció que el ejecutivo local está en minoría y que era necesaria a abstención o el respaldo del PSPV para dar luz verde a los presupuestos. Y añadió que creía que los dos concejales socialistas «están más cerca del equipo de gobierno que del PP» y que, además, se había respetado y mantenido el trabajo que habían realizado sus exsocios.

Respecto a las cuentas aprobadas para este año, Arabí apuntó que han crecido en 600.000 euros respecto a las de 2015, debido al incremento de ingresos por IBI tras la regularización catastral. La responsable de Hacienda subrayó que una de las principales diferencias es que por primera vez Gata destina una partida, de 270.000 euros, a presupuestos participativos para que sean los vecinos los que escojan los proyectos. Arabí apuntó que tomarán como base el modelo de Pedreguer.

Asimismo, la concejala destacó que se ha aumentado la partida para aspectos sociales y que ha crecido los gastos del capítulo de personal. En cuanto a este último punto, Tere Arabí explicó que la subida responde al incremento salarial de 1,1%, a la devolución de la mitad de la paga extraordinaria y a la incorporación de la productividad, que antes no se abonaba.

Otra de las novedades que presentan las cuentas de este año es que el ayuntamiento tiene previsto suscribir convenios con asociaciones locales en los que se les asignará una cuantía económica.

Finalmente, se incorpora una partida de 30.000 euros para hacer frente a los convenios urbanísticos que el consistorio «arrastra desde hace 15 años». Tere Arabí comentó que la cantidad total ronda los 120.000 euros y que esa cifra se ha dividido en cuatro para saldar la deuda durante esta legislatura.

Nuevas delegaciones

El gobierno municipal de Gata ha reorganizado las concejalías y órganos de gobierno después de que en diciembre los dos ediles socialistas renunciaran a sus delegaciones y se pasaran a la oposición. La alcaldesa, Magda Mengual, hizo público el decreto de tenencias de alcaldía y de las nuevas delegaciones repartidas entre los componentes del equipo de gobierno.

A partir de ahora Àngels Soler (Compromís) asumirá Cultura, además de Servicios Municipales, Patrimonio y Desarrollo Local. Jaume Monfort (JuGa), junto a Gobierno Abierto (Transparencia, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías) incorpora Obras Públicas a la concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible. Pepa Signes (JuGa) añade Relación con Personas Residentes a la concejalía de Desarrollo Humano (Igualdad, Servicios Sociales y Sanidad).

Teresa Arabí mantiene Economía y Hacienda y se encargará de Deportes. Noel Gadea (Compromís) suma Educación a Turismo, Fiestas y Juventud.

También se remodela la Junta de Gobierno local, presidida por a alcaldesa y formada por Àngels Soler, primera teniente de alcalde; Jaume Monfort, segundo teniente de alcalde; Pepa Signes, tercera teniente de alcalde; y Teresa Arabí, cuarta teniente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La abstención del PSPV permite al gobierno de Gata aprobar los presupuestos de 2016