

Secciones
Servicios
Destacamos
R. G./REDACCIÓN
Sábado, 6 de agosto 2016, 00:12
El informe del Ministerio de Fomento que no ve viable socioeconómicamente el Tren de la Costa no cesa de recibir críticas desde la Marina Alta. Varios son los ayuntamientos que han presentado alegaciones. En el caso de Gata, se reclama que el trazado de esta infraestructura discurra paralelo a la AP-7 y que a su paso por la comarca para en todos lo municipios por los que discurra la vía.
El consistorio gatero aprobó por unanimidad la alegación. Según la alcaldesa, Magda Mengual, la moción elaborada reitera los argumentos esgrimidos y las mismas reivindicaciones que en 2013. Por ello, pidieron que se modifique el nuevo trazado del ferrocarril y que vaya paralelo a la autopista, como ya se recogía en una anterior alternativa del ministerio que ha desaparecido en esta fase.
Se trata de una reclamación que también han formulado otros ayuntamientos de la comarca, como el de Pedreguer, que defendía de ese forma se evitaría el impacto económico y medioambiental y los perjuicios que supondrían para la comarca un recorrido que no fuera junto a las infraestructuras viarias existentes.
Otro municipio de la Marina Alta que ayer señaló que había presentado alegaciones fue Ondara. Un documento consensuado por los tres grupos municipales, como confirmaron ayer Javi Lozano (PP), José Ramiro (PSPV) y el alcalde, Zeus Serrano (Compromís).
Ondara considera necesaria «la realización de un nuevo estudio que incluya una segunda estación» en el municipio y «posicionada estratégicamente en las inmediaciones de las infraestructuras existentes de la variante y la AP-7». Según argumentaron, existen terrenos suficientes para su implantación, y estaría más cercana y accesible al resto de poblaciones dispersas en la comarca, siguiendo el modelo de Gandia-Xeraco. En ese caso se ubicó una estación alternativa en una población cercana a la capital de la Safor y junto a la salida de la autopista, y con un importante efecto de descongestión en la estación principal.
El consistorio critica la desaparición de la estación prevista en in principio en el término ondarense. Según argumentó, «la demanda real es mayor de la prevista por el ministerio en su estudio». Los datos recogidos en el estudio informativo Fomento concluyen que otras estaciones diferentes a la de Dénia, y en concreto, la de Ondara, que tendría un coste de ejecución de unos cinco millones, generarían una baja captación de demanda.
Cifras no reales
Ese informe subraya que el número de posibles viajeros que generaría esa estación rondaría los 250 pasajeros al día. Al respecto, en el informe del Ayuntamiento de Ondara se matiza que «esta cifra no se ajusta en absoluto a la realidad, por lo que merece su reconsideración».
Por otro lado, el grupo parlamentario de Compromís ha presentado una Proposición No de Ley en les Corts para instar a la Generalitat a que exija al Gobierno Central que se presupueste el Tren de la Costa que ha de unir el tramo desaparecido en 1974 entre Gandia y Dénia y de allí a Alicante y que se comprometa a su licitación en el periodo 2016-2017.
Y no sólo eso. Además quiere que este tren se realice como un tren de cercanías, con varias paradas en cada comarca para que se una infraestructura que permita la conexión intercomarcal e intracomarcal eficiente y que no se plantee como un ferrocarril de alta velocidad sólo para los destinos turísticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.