Borrar
La actuación del grupo La Llata en la inauguración de Art al Vent junto a las colchas que ondean en los balcones de Gata. :: Tino Calvo
El centro de Gata resplandece con las 102 telas de Art al Vent que ondean en sus balcones

El centro de Gata resplandece con las 102 telas de Art al Vent que ondean en sus balcones

La muestra textil nació en 2003 y este año cuenta con obras de artistas de 26 países diferentes procedentes de los cinco continentes

ALBA COBOS

Viernes, 12 de agosto 2016, 23:50

Un año más, las calles del municipio resplandecen con la creatividad que aportan las 102 colchas de Art al Vent, que ya ondean en los balcones de las céntricas calles de Bassa, Duquessa d'Almodóvar y la Plaça de l'Església. Entre música y danzas, Gata de Gorgos acogió ayer la inauguración oficial de la muestra textil, que en esta decimotercera edición cuenta con más de un centenar de obras expuestas, procedentes de 26 países de los cinco continentes.

La apertura contó con la presencia de la concejala de Cultura, Àngels Soler; el director de la muestra, Josep Ginestar; así como el senador de Podemos, Ferran Martínez; y diferentes miembros de la corporación municipal, representantes de distintas localidades de la comarca y algunos artistas que exponían sus obras. La presentación comenzó en el ayuntamiento, desde donde se inició el recorrido de la comitiva por las calles engalanadas, que fue amenizado por la Colla Montgó. El punto final a la velada lo puso la actuación del grupo de danzas La Llata.

Como es habitual, en este certamen destacan tanto la calidad de las obras como la variedad de técnicas y materiales utilizados para su elaboración. En estas piezas, de gran colorido y vistosidad, también se puede apreciar una gran diversidad temática influida por las inquietudes de los artistas internacionales. Aunque algunas creaciones se basen en una preocupación meramente estética, otras tienen un claro mensaje de crítica social.

El espectador podrá disfrutar hasta el cuatro de septiembre de las piezas expuestas en las distintas calles del municipio. Además, alrededor de este certamen se llevarán a cabo en Gata algunas actividades culturales. Entre ellas, destacan la proyección de la última parte del documental 'Del Montgó a Manhattan: Valencians a Nueva York', la ruta urbana que realizará el historiador Josep Fornés Mut alrededor del municipio, la II Trobada de Poetes Gaters con el acompañamiento musical de BUM Gata, y la visita guiada por el coordinador de la exposición. La banda Juvenil de Gata cerrará esta programación paralela con una actuación el 2 de septiembre.

Art Al Vent es la muestra de creación textil al aire libre más importante de España, y el certamen más internacional de la Comunitat Valenciana. La iniciativa nació en 2003 gracias al impulso de la Escola de Plàstica Experimental A. Vives de Gata. Con ella, se pretende reinventar la antigua tradición de colgar colchas en los balcones durante procesiones, una costumbre que está muy arraigada en la comarca y que se mantiene viva en Gata.

Además, según explicó el profesor de la Escola Plàstica Experimental A. Vives y director del certamen, Josep Ginestar, Art al Vent «no es únicamente una manifestación de arte contemporáneo», sino que también constituye una muestra de que ésta puede ser beneficiosa y útil para la sociedad.

Y es que Ginestar considera que a través de esta propuesta, Gata se singulariza y crea su propia imagen de marca, una identidad que se difunde y publicita alrededor del mundo. La muestra también aporta beneficios económicos, ya que dinamiza el tejido comercial y turístico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El centro de Gata resplandece con las 102 telas de Art al Vent que ondean en sus balcones