

Secciones
Servicios
Destacamos
B. O.
Martes, 25 de octubre 2016, 23:36
La última sesión extraordinaria que celebró ayer el Consorcio de Aguas de la Marina Alta constató, una vez más, las diferencias entre los municipios gobernados por el PP y los que dirigen PSPV y Compromís. Los representantes de Pedreguer, Gata, Xaló, El Verger, Ondara, Senija, Dénia y de la Generalitat, con el alcalde de Xàbia, José Chulvi, al frente, decidieron abstenerse a la hora de aprobar las cuentas generales del ejercicio 2015. El principal motivo es que de los dos millones del presupuesto inicial, todavía quedaron 800.000 euros de remanente que no se utilizaron.
Tras la reunión, el primer edil de Xàbia afirmó que estos resultados «demuestran que el consorcio es poco operativo a pesar de la situación crítica que viven muchos municipios de la comarca en cuestiones hídricas durante los meses de verano».
Para José Chulvi «no tiene mucho sentido celebrar estas reuniones para discutir, solamente, trámites administrativos». El alcalde xabiero afirmó que el consorcio debería aumentar las actuaciones, determinadas previamente en un proyecto. «No hay contenido sobre lo que hay que hacer en la comarca sobre materia hídrica», criticó. Para el alcalde, «cada municipio intenta resolver sus problemas por sí mismo, esto significa una menor optimización de los recursos, por lo que la comarca no consigue avanzar».
En cuanto a la participación de los municipios en este estamento, Chulvi lamentó que todavía existan 15 localidades de la comarca sin formar parte de este proyecto. Una realidad que achaca a «los pocos esfuerzos por parte del Consorcio de Aguas para intentar su adhesión».
Muy diferente es la opinión del presidente del Consorcio de Aguas comarcal y de la Diputación de Alicante, César Sánchez, quien, respecto a las abstenciones, remarcó que no se trataba «de un voto negativo, ni tan siquiera de un bloqueo». Además tildó de «positivo» el trabajo de este organismo «a pesar de lo heterogénea que es la comarca desde el punto de vista de la representatividad política».
En cuanto a las críticas por la inoperatividad y no invertir en infraestructuras los 800.000 euros de remanente, el presidente recordó que en la Marina Alta «hay más de dos millones de euros licitados o que están en fases de ejecución para dar solución a los problemas hídrico». Según Sánchez, además del remanente, «contamos con inversiones de la Diputación que destinaremos a diferentes infraestructuras en materia hídrica, porque para nosotros el agua es una prioridad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.