Borrar
Urgente La Audiencia de Valencia recomienda revisar el proyecto de la fachada del edificio de Campanar
Los ediles y representantes de la comarca durante la reunión celebrada en Calp. :: LP
La Marina Alta firma un gran pacto por el empleo para la comarca

La Marina Alta firma un gran pacto por el empleo para la comarca

18 ayuntamientos y 13 entidades se adhieren al Acuerdo Territorial por la Ocupación y el Desarrollo Local que gestionará Creama

R.C.

Miércoles, 8 de marzo 2017, 00:18

El Ayuntamiento de Calp fue escenario ayer de un gran pacto por el empleo para la Marina Alta. Allí se firmó el Acuerdo Territorial por la Ocupación y el Desarrollo Local fruto del consenso entre diversas administraciones públicas, agentes sociales y otros actores para el desarrollo de políticas activas de ocupación.

Se trata de un convenio en el que Creama será la entidad que gestionará el proceso de diagnóstico, planificación, plan de acción, seguimiento y evolución, por ser un organismo con experiencia e implantación real en la comarca.

Según apuntaron en la reunión, con este pacto se pretende coordinar recursos para fomentar el empleo y preparar propuestas consensuadas por todos los firmantes que lleguen a los legisladores para armonizar la normativa a las necesidades del territorio. Además de los ocho municipios que forman parte de Creama, el acuerdo engloba a diez localidades más de la Marina Alta que ya se han adherido.

También se han sumado a la iniciativa diversos agentes sociales como la Cámara de Comercio de Alicante, CC.OO., Cedma, Fevecta, Jovempa, Marina Alta Emprende, UGT, la UNED de Dénia, Aehtma, el IES PV y Xarxa Jove.

Tras la firma del documento, la concejal de Comercio de Calp, Ana Sala, incidió en que dicho acuerdo «supone un impulso en materia de empleo para la Marina Alta y nos permite ponernos a trabajar de inmediato». Por su parte, la representante de los sindicatos, Yaissel Sánchez Orta, señaló que el pacto «es satisfactorio porque persigue un objetivo común, el empleo estable y de calidad; y debe reforzarse con recursos que permitan su ejecución efectiva».

La directora territorial del Servef, Emilia González Carrión, recordó que desde el año 2015 «se puso en marcha una comisión para diseñar un modelo para pactos por la ocupación, con propuestas que llegasen a todo el territorio».

González aseguró que por esta razón «pactos como el que se está llevando a cabo hoy, cuentan con todo nuestro apoyo». La presidenta de Cedma, Sonja Dietz, calificó la firma del acuerdo como «un momento histórico por conseguir unir a 18 ayuntamientos y 10 entidades de la Marina Alta para trabajar por mejorar la situación del empleo».

Por último, el presidente de Creama y diputado de Fomento, Sebastián Cañadas Gallardo, remarcó que el convenio «es una reivindicación histórica de Creama». Además afirmó que formar parte de estos pactos territoriales «coloca a la Marina Alta al nivel de otras comarcas de la Comunidad Valenciana».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Marina Alta firma un gran pacto por el empleo para la comarca