

Secciones
Servicios
Destacamos
B. O.
GATA DE GORGOS.
Jueves, 4 de enero 2018, 00:20
El día 5 de enero es una fecha muy especial para los vecinos de Gata de Gorgos, quienes esperan con ilusión la llegada de los tres Reyes Magos de Oriente. Además de repartir ilusión entre los más pequeños, Sus Majestades también cumplen con otra cita, la del 'Misteri del Reis'. Una representación teatral que involucra a los vecinos desde hace ya medio siglo, en esta edición serán cerca de 300 personas las que participen. Su relevancia ha hecho que sea nombrada Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Mañana los gateros celebrarán los 50 años de vida de esta obra, pues fue en 1968 cuando el maestro Antonio Salvà Roselló escribió el 'Auto de los Reyes Magos' para que la representasen un grupo de jóvenes de la localidad, pero los precedentes de esta fiesta se remontan a mucho antes. Concretamente a 1913.
En aquella fecha, la hija del doctor Moratal, quien fuera alcalde del municipio, recurrió a las familias adineradas de Gata para conseguir recaudar dinero y poder repartir entre los necesitados los regalos en la noche de la llegada de los Magos de Oriente. «Eran tiempos de crisis y muchos vecinos atravesaban una mala situación económica», explicó el cronista oficial de la localidad, Miguel Vives. Fue en aquella fecha cuando se instauró la tradición de repartir juguetes. Durante muchos años los tres Magos hacían su visita a Gata para repartir los presentes y parlamentaban, «pocas palabras», en la Plaza España. Hasta que en 1968, se le pidió a Salvà que escribiese un texto para Sus Majestades. Éste decidió confeccionar la pequeña obra teatral que empezó a interpretarse ese mismo año.
Al principio, la actuación constaba de dos actos, el Palacio de Herodes y la Cueva de Belén. En 1969 se trasladó la representación a la Avenida de la Paz. Años más tarde, en 1992 la obra se tradujo al valenciano y pasó de llamarse 'Auto' a 'Misteri'. Fue en esta década cuando aumentó su importancia y la representación se amplió. Cuatro años más tarde, en el 96, se propuso incluir dos nuevas escenas, el Senado Romano y el Poblado de Judea. Ambas debían situarse en la Plaça Nova. «La obra estaba pensada para que fuese itinerante», comentó Vives.
Pero ese año el tiempo no acompañó y la lluvia apareció, por lo que se suspendieron los actos. Según el cronista local, estaba programado que los Reyes Magos repartiesen los regalos con caballos, pero con el chaparrón tuvieron que cambiarlos por coches, «fueron a repartirlos con Mercedes», recordó.
Al año siguiente el escenario del Senado no se incluyó en la obra, mientras que el poblado tan solo se mantuvo un poco más de tiempo. «Estaban demasiado a la intemperie», remarcó Vives. Fue en el 2011 cuando definitivamente se eliminó de la programación el escenario del poblado por cuestiones económicas. A pesar de ello, el 'Misteri' siguió aumentando su importancia y mejorando con el paso de los años «tanto en vestuario, como la escenificación y la música, además de las interpretaciones y las actuaciones, hasta convertirse en la mejor representación de la comarca y fuera de ella».
Tanta es su relevancia que en 2015 era declarada Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunitat Valenciana y al año siguiente pasó a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Para celebrar el medio siglo del 'Misteri', la organización ha preparado un pase de fotografías antiguas de la historia de los Reyes en el pueblo, que servirá de homenaje y de repaso a la memoria de los últimos 50 años. Las fotos se proyectarán en una de las fachadas de la calle Doctor Gómez Ferrer.
En cuanto al espectáculo, también habrá novedades, como el ballet de la Escola Municipal o como un coro de niños que cantarán villancicos en el Portal Viviente de Belén, instalado en la Plaza de la Iglesia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.