

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 30 de mayo 2015, 00:13
Los orígenes del transporte urbano valenciano se remontan a finales del Siglo XIX, cuando la 'Sociedad Catalana General de Crédito' explotó el primer servicio de tranvía de tracción animal (1875) en las líneas Valencia el Grao e Interior-Primitivo. Hasta principios del Siglo XX se sucedieron varias empresas que ofrecieron este servicio, como 'La Valenciana' de 1885, 'La General' de 1891 o 'La Lionesa' de 1898.
En 1917 se fundó la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV), resultado de la nacionalización de La Lionesa, quien en 1927 empezó a explotar los primeros autobuses urbanos.
En 1951 se inauguró el trolebús -autobuses con funcionamiento eléctrico gracias a una catenaria superior- en Valencia. En 1964, la recién fundada SALTUV se hizo cargo del transporte urbano de Valencia, absorbiendo a las empresas anteriores. Contaba con una plantilla de 1.725 trabajadores y su parque móvil constaba de 172 tranvías, 79 remolques, 8 trolebuses y 71 autobuses. En 1970, con la llegada de 47 trolebuses desaparecieron los tranvías, aunque los trolebuses dejaron de circular por Valencia el 22 de junio de 1976. La mayor población de la ciudad hizo que se adoptaran innovadoras medidas, como el bonobús de 1982, la tarjeta roja sin límite de viajes en 1983 o el servicio nocturno en 1985, año en que también se puso en marcha el servicio especial para discapacitados físicos. En 1986 se creó la Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) tal y como hoy la conocemos incrementando la flota, su confort y las líneas y recorridos, integrándose en los últimos años su sistema de tickets con los del Metro de la FGV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.