Borrar
Los participantes en el Foro, tras su desarrollo en Veles e Vents. M. Molines
Con la movilidad por bandera
Ecomov

Con la movilidad por bandera

El FORO ECOMOV 2018 reunió a más de veinte expertos junto a la Diputación de Valencia para analizar el futuro

Redacción Motor

Sábado, 12 de mayo 2018

La celebración de ECOMOV se abrió con el FORO ECOMOV, dedicado a la discriminación positiva, aquélla que, con medidas de apoyo, busca impulsar la movilidad ecológica. España es uno de los países en los que estas medidas tienen más arraigo, en cambio la manera en la que se ponen en práctica o se llevan a cabo genera situaciones dispares que, en muchos casos, empeoran el desarrollo del mercado ecológico.

Este fue el motivo de debate de los invitados, hasta quince expertos de diferentes marcas de coches, entidades y empresas, incluyendo a la Diputación de Valencia, expusieron diferentes puntos de vista.

La principal conclusión es que se avecina un cambio importante en la movilidad, no sólo con las nuevas tecnologías, sino también con el coche compartido y autónomo, lógico en una ciudades que cada vez crecen más en población y cuya tamaño no deja de aumentar. Las tecnologías actuales que están bajo el paraguas de la eco-movilidad son varias: coches eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, de gas natural GNC y de autogás GLP. Todas ellas producen menos emisiones, algunas, como el eléctrico, ninguna en las ciudades, y todas ellas tiene un buen futuro a corto plazo, donde irán tomando parte del mercado a los motores gasolina y diesel. A medio plazo, en el ámbito de los próximos cinco a quince años, algunas más podrían llegar, como los coches de hidrógeno, y alguna destacarse en el mundo del transporte, como las de gas, y en el largo plazo parece que el eléctrico será la solución de mayor futuro, según se desarrollen las baterías y los puntos de repostaje.

Las diferentes posturas tienen un objetivo común, avanzar hacia una movilidad más limpia

Pero eso no es óbice para que, a día de hoy, una de las medidas más ecológicas sea cambiar un coche antiguo por uno nuevo. Con un parque de más de doce años de promedio de edad, cualquier coche nuevo que se incorpora al mercado, ya con normativa Euro-6, tiene emisiones muy reducidas con respecto al vehículo que vayamos a retirar de la circulación, un punto a tener en cuenta

En cuanto a ayudas, casi todos apuestan por una revisión del sistema de impuestos que premie a los coches que menos contaminan, en lugar de las ayudas de los planes Movea o Movalt que, conforme llegan, provocan puntas de demanda en el mercado que hacen que el usuario espere al próximo lote de subvenciones para ejecutar su compra.

El objetivo es armonizar las medidas de apoyo al sector por parte de las variadas administraciones

No es el único gesto que piden los ponentes. También armonizar y aplicar gestos de poco calado económico pero muy visuales. Como la zona de aparcamiento ORA gratuita para los coches de bajas emisiones, o la transformación de las flotas de uso público de cualquier tipo en otra de tecnología ecológica.

Además, otras acciones pequeñas contribuyen a implantar la tecnologías más eficientes, tales como la reducción del impuesto de circulación, peajes reducidos, etcétera. Otro de los puntos clave es que los ciudadanos conozcan estas acciones, que se deben publicitar de forma adecuada. Por último, cada vez más gente debe conocer la tecnología ecológica que ya ofrece el mercado, y desde ese punto de vista, el evento organizado por LAS PROVICIAS es líder en esta materia en España. Con más de sesenta coches entre los de exposición y pruebas, ofrece 1.500 turnos de pruebas y todas las últimas novedades del mercado. ECOMOV estará abierto todo el fin de semana en la Marina de Valencia, en la explanada gradas norte, entre el Edificio Veles e Vents y la Pérgola Modernista, acompañado de varias actividades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Con la movilidad por bandera