

Secciones
Servicios
Destacamos
TRIBUNA ANTONIO PÉREZ MENÁRGUEZ
Lunes, 14 de julio 2014, 01:03
Desde ayer tarde Orihuela vive una de sus tradiciones y leyendas más antiguas: su Fiesta de la Reconquista que data del año 1242, al mismo tiempo que la de Moros y Cristianos, con casi cuarenta años de historia. Una simbiosis que las distintas comparsas que la componen, con sus miles de festeros, han conseguido con muchos esfuerzos y grandes sacrificios.
Nos encontramos inmersos en el gran acontecimiento, Orihuela está preparada, el pueblo se transforma y sus gentes hacen un alto en el camino dispuestos a convivir durante unos días con la mayor alegría, a pesar de la crisis y las muchas dificultades.
Se iniciarán cantidad de salvas con sus aterradores arcabuces. Los bandos Moro y Cristiano enviarán los correspondientes parlamentos para la Toma del Castillo, hasta llegar al día de la retreta con su gran desfile multicolor donde el festero vive el frenesí de la música, la luz y el arte.
Un aroma hernandiano de arcas abiertas, de azahar de novia, de espliego, de romero, de pueblo que viste sus mejores galas, principal centro de su inconmensurable huerta. Alguien dijo que la fiesta de moros y cristianos era: «maravilla de la luz y del color de esta nuestra tierra».
Efectivamente nunca como en estos días ese sabor mediterráneo y puro se esparce en el ambiente como una antigua fragancia. Orihuela, sencilla, hermosa, huertana y señora, da una lección de belleza y alegría, donde la mujer es la gran protagonista. La Armengola.
Orihuela siempre fue madre fecunda de muchas armengolas, mujeres fuertes que acertaron en su quehacer diario, en su vida un poco triste, un mucho dura, en su modo de entender y sobrellevar la alegría y la pena, el trabajo y el reposo, dignificando su carácter y el temple de su alma.
Las impresionantes Entradas Mora y Cristiana. Y durante la retreta las comparsas desplegarán su ingenio, un amplio carácter de sátira de lo inmediato y cotidiano. Animadas por un espíritu crítico y divertido acompañadas por la más genuina música festera que hace vibrar a los participantes, así como a los miles de visitantes llegados desde todos los lugares y, sobre todo, los que año tras año vienen guardando una agradecida fidelidad a la Fiesta oriolana.
Todo ello, en espera del gran día 17 de Julio, conocido popularmente, como el Día del Pájaro donde miles de oriolanos le rinden honores la Gloriosa Enseña del Oriol llenos de fervor y sentimientos en señal de afecto a una de las señas de identidad más emblemática de Orihuela. Fiestas de la Reconquista en Orihuela. No se la pierdan. Merece la pena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.