Borrar
Los bungalows tienen una gran acogida entre las familias.
Campings para descansar en familia

Campings para descansar en familia

La Comunitat cuenta con 112 alojamientos con amplias y cómodas instalaciones en la costa y en parajes del interior

Mª Nieves Marcos

Viernes, 18 de julio 2014, 21:04

La costa y el interior de la Comunitat Valenciana cuentan con auténticos espacios privilegiados naturales, ideales para el turismo familiar, con amplias y cómodas instalaciones de recreo. Me refiero a los campings, una modalidad de ocio en auge, elegida cada año por millones de turistas nacionales y extranjeros. Son instalaciones ubicadas a escasos metros del mar o de las montañas que disponen de parcelas para tiendas de campaña, caravanas o autocaravanas y bungalows con capacidad para varias personas.

Quien no ha estado nunca en este tipo de establecimientos puede pensar, como refleja alguna serie de ficción, que se trata de lugares incómodos y baratos. Pero nada más lejos de la realidad. Los hay desde gran confort hasta segunda categoría, cuentan con todas las comodidades y son espacios muy indicados para descansar, aprender y divertirse, sobre todo en familia

«Si me voy a un hotel tengo que estar constantemente pendiente de los niños, mientras que si estoy en el camping, mis hijos corren, juegan, realizan actividades escolares y se relacionan con otros niños de su edad sin miedo a que los pise un coche», reflexiona un seguidor de la cultura campista.

Aunque la estancia media en estos lugares suele ser de nueve días por viajero, hay turistas que permanecen el mes completo de vacaciones, y algunos, incluso , tienen alquilada una cabaña o un espacio para la caravana durante todo el año.

Campings en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana cuenta con un total de 112 campings, con 67.949 plazas y 17.403 parcelas. De ellos 40 se encuentran en la provincia de Castellón, 37 en la de Alicante y 35 en la provincia de Valencia.

Benicarló, Benicàssim, Cabanes, Chilches, Navajas, Oropesa y Peñíscola, son las localidades castellonenses del litoral y del interior que disponen de campings para disfrutar plenamente de las vacaciones y del tiempo de ocio. De estos, 15 son de primera categoría y 25 de segunda.

En Alicante, los 37 establecimientos de este tipo (3 de gran confort, 7 de primera categoría y 27 de segunda), están distribuidos en Altea, Benidorm, Calp, El Campello, Crevillente, Dénia, Guardamar del Segura, Xàbia, La Vall de Laguar, la Marina de Elx, la Vila Joiosa, Santa Pola, Teulada-Moraira, Torrevieja, Alcalá de la Jovada, Pilar de la Horadada y Bigastro.

En cuanto a la provincia de Valencia, tiene destinos de este tipo en Bocairent, Gandia, Miramar, Oliva, Puçol, Rugat, Sagunto, Sueca, Pinedo, El Saler, Villagordo del Cabriel, Xeraco, Enguera, Estivella y Bétera. Ocho son de primera categoría y 27 de segunda.

Las perspectivas para este año son buenas, ya que según datos facilitados a LAS PROVINCIAS por la Agencia Valenciana de Turismo, durante los cinco primeros meses de 2014, últimos datos disponibles, la Comunitat Valenciana ha sido el primer destino de España en número de pernoctaciones en campings. Además, hasta mayo el número de viajeros y pernoctaciones, tanto de españoles como de turistas procedentes del extranjero, creció más de un 12 por ciento respecto al año anterior.

También se incrementaron los principales emisores extranjeros, donde destaca Francia con un crecimiento del 37 por ciento respecto al mismo periodo de 2013 y Alemania, que aumentó un 13,6 por ciento. Pero también crecieron las pernoctaciones de turistas procedentes del Reino Unido y de Holanda, con un aumento superior al 8 por ciento.

Los extranjeros cada vez apuestan más por este tipo de turismo

La Agencia Valenciana de Turismo estima que la ocupación global de los campings de la Comunitat Valenciana para todo este verano será algo superior a la obtenida en julio de 2013 cuando alcanzó el 69,30 por ciento.

La evolución de la actividad de los camping, elaborada por la Generalitat Valenciana a través de los datos facilitados mensualmente por los establecimientos, señala que en 2013 el número de viajeros alojados en los campings de la Comunitat fue de 653.682, lo que supuso un aumento del 3,8 por ciento respecto al año anterior. Los residentes en España fueron 439.341 y representaron el 67 por ciento del total.

En el caso de los viajeros extranjeros, éstos registraron un incremento de un 17 por ciento en 2013, respecto a 2012. El número de pernoctaciones para el conjunto del año fue de 5.912.683. Esta cifra supuso una variación interna positiva del 4 por ciento. Cabe destacar la presencia mayoritaria del mercado extranjero, que alcanzó el 64 por ciento del total de pernoctaciones y que en 2013 creció un 10 por ciento. Por el contrario, la demanda nacional realizó un menor número de pernoctaciones respecto a 2012, registrando un descenso del 5 por ciento.

Otros datos que muestran el interés de este tipo de turismo es que los campings valencianos fueron en 2013 el segundo destino español en cuanto a número de pernoctaciones, tras Cataluña.

Los campings pasarán a tener estrellas

Un dato también curioso es que más de la mitad de las pernoctaciones de residentes en España en campings de la Comunitat Valenciana las realizaron los propios residentes en la Comunitat. Los residentes en la comunidad de Madrid fueron el segundo mercado nacional en importancia en este aspecto.

Ricardo Vila, secretario de la Asociación de Campings de la provincia de Valencia también cree que las perspectivas son bastante optimistas. «El turismo nacional está creciendo, pero también es muy considerable el interés mostrado por los turistas extranjeros», manifestó a LAS PROVINCIAS.

Vila aseguró que los campings valencianos cuentan con «excelentes y cómodas» instalaciones y entornos «muy apreciados» por los turistas. Pero el secretario de la Asociación de Camping de la provincia de Valencia alertó de que no hay que confundir campings con espacios de terreno con áreas de acampada, «muchas de ellas ilegales. Los campings son establecimientos que no tienen nada que envidiar a otro tipo de alojamientos turísticos», recalcó Vila. De hecho, los campings de la Comunitat, que se clasifican actualmente por las categorías de Gran Confort, Primera y Segunda, en breve pasarán a tener un nuevo sistema de distribución basado en un modelo de estrellas, similar al utilizado para los hoteles, según explica Vila.

Esta iniciativa partió del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con el objetivo de fomentar la homogeneización en toda España de un único sistema de clasificación que ayude a un mejor posicionamiento del sector del campings, ya que cada autonomía tiene competencias para fijar su propio método. Con la nueva normativa, la Comunitat dispondrá de varios campings de cinco y cuatro estrellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Campings para descansar en familia