

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO G. DEVÍS
Viernes, 13 de noviembre 2015, 19:07
La Comunitat Valenciana es cuna de grandes parajes naturales. Si el tiempo lo permite, son muchas las rutas que poder hacer sin sufrir, en bicicleta o a pie, para pasar un buen día con la familia o los amigos.
La Vía Minera de Ojos Negros
En el siglo XIX, la Compañía Minera de Sierra Menera, construyó un recorrido ferroviario desde Ojos Negros (Teruel) hasta los altos hornos del Puerto de Sagunto. Las vías, prácticamente paralelas a las del ferrocarril ordinario, quedaron en desuso y en 2001 se acondicionó para que fuera una Vía Verde, ahora muy concurrida por caminantes y ciclistas.
Muy bien conectado por Cercanías, tanto desde Valencia como Sagunto, la ruta se puede iniciar desde Caudiel. Destaca la diversidad de sus paisajes, que incluye desde bosques frondosos hasta campos de naranja. Además, puede resultar muy dinámica y despertar un gran interés histórico.
Si bien son más de 50 kilómetros de ruta, la dificultad permite acabarla sin un excesivo esfuerzo. Además, hay varios puntos donde poder dejar la bici y coger un tren de vuelta a Sagunto o Valencia.
La Ruta dels 8 Pobles en la Vall de la Gallinera
En Alicante encontramos uno de los valles mejor conservados de nuestro territorio. El Vall de la Gallinera, que es en realidad un solo municipio con ocho núcleos urbanos, invita a visitarla a través de 14 kilómetros de recorrido, que se puede hacer tanto andando como en bicicleta, con una dificultad baja y perfecta para hacer en familia.
La ruta empieza en Benirrama y acaba en Benissili, y recorre prácticamente todo el valle. Se puede disfrutar de vistas espectaculares, pero también de la gastronomía, el comercio local y la cultura de uno de los territorios más interesantes de la Comunitat.
Además, el recorrido está claramente adaptado para este tipo de turismo: en cada pueblo y monumento hay carteles explicativos que intentan descubrir al visitante la magia de la zona.
La Ruta del Cranc en la Serra D'Irta
Otro de los grandes paisajes de la Comunitat es la Sierra D'Irta. Un parque natural al norte de la provincia de Castellón que, paralelo a la costa, une Alcocebre y Peñíscola.
La Ruta del Cranc invita a disfrutar, durante 14km, de las vistas de uno de los últimos tramos de costa salvaje que quedan en el Mediterráneo peninsular. El recorrido sólo se separa del mar para subir a la Torre Badum, la gran insignia del parque. Después, el sendero sigue hasta Cala Volante, y desde allí hay una fácil conexión a Peñíscola en carretera.
Resulta difícil no pararse a admirar alguna de las calas por las que se pasa, además de ser una ruta que no presenta prácticamente dificultades. Un plan perfecto para explorar la naturaleza en familia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.