Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Escalador en uno de los sectores de Chulilla.
Sitios donde escalar en la Comunitat Valenciana

Sitios donde escalar en la Comunitat Valenciana

El Peñón de Ifach, Chililla y el Racó del Farol son tres lugares diferentes donde se puede disfrutar de este deporte

Gracia Morant

Jueves, 19 de noviembre 2015, 20:44

La escalada es un deporte que se ha puesto muy a la moda estos días. La gente que lo practica busca un nuevo riesgo, una nueva manera de descargar la adrenalina desde las alturas.

Aquí en la Comunitat Valenciana existen unos parajes impresionantes que aguardan colosales rocas, abruptas montañas y preciosos peñones frente al mar. Lugares nacidos para ser escalados.

Solo en Alicante existen catorce rutas diferentes que recorren desde la costa al interior toda la provincia. Una de las más reconocidas por los aficionados es la del Peñón de Ifach en Calpe.

Peñón de Ifach:

El Peñón de Ifach tiene una ubicación única. El peñón fue declarado Parque Natural por la Generalitat Valenciana en 1987, permitiendo la escalada como actividad tradicional regulada. Situado en plena costa del mediterráneo es una de las últimas estribaciones de la Cordillera Bética y alberga una fauna y flora característica del lugar: mar, gaviotas, sol y playa. Se trata de un montículo que por su altitud (332 metros) esta catalogado de complejidad fácil. Alrededor del peñón hay un total de 43 posibles subidas divididas entre tres, el sector norte, el oeste y el sur, donde se concentran las vías más largas. En las tres caras podemos encontrar vías de diferentes dificultades que varían entre intermedias y difíciles.

Cómo llegar:

Saliendo desde Alicante se puede llegar o bien por la nacional N-332 o bien por la AP-7 dirección Valencia donde hay que salir por el desvío nº 64 Altea/Calp. Una vez en Calpe hay que guiarse por el propio Peñón, donde se estaciona en el aparcamiento del puerto o en el aparcamiento del centro de interpretación del Penyal d'Ifach.

Chulilla:

Si buscamos una zona montañosa en la provincia de Valencia, un lugar con gran valor paisajista es Chililla. La erosión del río Turia ha formado un gran cañón de roca caliza de cuatro kilómetros de largo y hasta 160 metros de altura. Se trata de la zona de escalada con más vías, debido en gran parte por la preocupación de los escaladores locales. Situado en plena comarca de la Serranía, cuenta con quince sectores diferentes (La Peñeta, Tío José, La ceguera, Competición, Los Techos, El Canal, El más allá, Sonrisas-killer, Odin, Maratón, La Nevera, Perros, Muro de las Lamentaciones y Fantasía I). Dentro de estos sectores hay un predominio de las vías largas de placa vertical equipadas con parabolt y químicos, aunque existen todo tipo de grados y orientaciones para los profesionales y también para los aficionados. Las rutas más fáciles tienen una dificultad entre 6a-6c, las intermedias a partir de 7a-7c y también de 8a y más. La ruta más difícil es de 8c+. (Según el sistema de medición de la dificultad de las rutas, las más fáciles se calculan entre el 4 y el 5 y las más complicadas pasan del 6 al 9 utilizando los símbolos de + o para complementar).

En las inmediaciones de Chulilla existen otros sectores también muy conocidos como los Cheranos.

Cómo llegar:

Desde Valencia (60 km de distancia) hay que coger la autovía CV-35 dirección Ademúz, siguiendo en dirección a Losa del Obispo. Una vez se llega a Losa del Obispo hay que seguir los indicaciones de Chulilla por la carretera CV-304.

Racó del Farol:

Para los que se estén introduciendo en el mundo de la escalada y busquen un lugar donde disfrutar de este deporte, el Racó del Farol es una de las mejores opciones de la provincia de Castellón ya que cuenta con un sector de iniciación. Situado en la escuela de Borriol, cuenta con un conjunto de vías dispuestas por los mismos escaladores, distribuidas entre tres sectores: de iniciación (16 vías), medio (26 vías que van desde la 4b a la 7b) y punta, con predominio de verticalidad. Se trata de un ambiente idóneo para aquellos que quieran practicar este deporte de forma tranquila. Hay que tener en cuenta que este montículo se encuentra dentro de una propiedad privada, y que aunque los propietarios han dado permiso se deben respetar las instrucciones, aparcar en la zona habilitada fuera de los caminos, ser discreto, y respetar el ambiente limpio, sin colillas ni papeles.

Cómo llegar:

Hay que coger la Autovía CV-10 hasta Borriol salida norte. En la rotonda tomar el desvió a ermita San Vicent (en este punto se puede reportar agua). Al pasar la ermita, a unos 200 metros está a la derecha el desvío por una carretera asfaltada, hay que seguirla hasta llegar a cruzar el rió a mano derecha y después seguir 1,7 kilómetros hasta el parking señalizado que se queda a mano izquierda. Allí está marcada la subida.

Es importante recordar algunas indicaciones:

- Tener los seguros vigentes.

- Comprobar el equipo.

- Una vez en disposición de escalar: valorar los puntos de anclaje y asegurar las diferentes situaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sitios donde escalar en la Comunitat Valenciana