

Secciones
Servicios
Destacamos
Á. G. D.
Jueves, 26 de enero 2017, 20:22
Este fin de semana es el momento perfecto para salir de excursión. Y qué mejor forma de hacerlo que en metro y a un tiro de casa. Os proponemos cuatro rutas ciclistas de dificultad baja o media en el corazón de Valencia. Disfrutar de la naturaleza en la provincia no solo es posible, sino fácil.
Ruta 1: El Jardín del Túria
Este itinerario tiene la particularidad de cruzar la ciudad de Valencia de oeste a este. Se inicia en la pedanía de Benimámet, en el extremo más occidental del término de Valencia. El final está en la estación del tranvía Marina Reial Joan Carles I, en la parte más oriental, junto a la Playa de Las Arenas y el edificio Veles e Vents de la Copa América.
RUTA EN BICI CON METROVALENCIA
Salida Estación de Benimámet de L2.
Llegada Parada de tranvía Marina Reial Joan Carles I de L8.
Distancia 15 km
Dificultad baja
El antiguo cauce del río Túria, convertido en Jardín, nos sirve de eje para un mayor conocimiento de la Ciudad. Pero además de disfrutar de los jardines del viejo cauce, podemos acercarnos desde él, a algunos lugares de relevante interés monumental y cultural de la ciudad, tanto en el margen derecha como el izquierdo. De esta manera tenemos la posibilidad de visitar monumentos tan emblemáticos como la catedral, el Miguelete, la Lonja o el propio Ayuntamiento. También nos podremos acercar a edificios como el Museo del IVAM, los museos de José Benlliure, el de la Catedral, el de Sant Pio V o el de Historia, así como a las zonas verdes más importantes, como pueden ser el Jardín Botánico o los Viveros.
Consulta el mapa y el recorrido detallado aquí.
Ruta 2: La fachada marítima
Este itinerario nos ofrece la posibilidad de conocer y de disfrutar de las nuevas instalaciones portuarias, de las playas y del Paseo Marítimo de la Malva-rosa, así como de las también cercanas playas de Alboraya.
RUTA EN BICI CON METROVALENCIA
Salida Estación de Ayora de la línea 5.
Llegada Estación de Palmaret de la línea 3.
Distancia 10,5 km
Dificultad baja
Es un itinerario ideal para realizar en verano, aunque en invierno también tiene su encanto un paseo sosegado cualquier mañana soleada de domingo.
El trayecto entre las playas de Alboraya y la estación del metro de la línea 3 de esta población, también nos permite disfrutar de los magníficos mosaicos que forman los cultivos de la huerta.
Se trata de una ruta que combina lo urbano con la naturaleza, no cuenta con grandes desniveles ni tramos de dificultad, por lo que el paseo será de lo más agradable y ligero.
Consulta el mapa y el recorrido detallado aquí.
Ruta 3: La marjal dels Moros
El interés de este itinerario radica en el paraje natural del marjal dels Moros, en el término municipal de Sagunt.
RUTA EN BICI CON METROVALENCIA
Salida Estación de Rafelbunyol de la línea 3.
Llegada Estación de Rafelbunyol de la línea 3.
Distancia 28,5 km
Dificultad media-baja
Este espacio natural es uno de tantos humedales de revelante valor biológico que todavía quedan por todo el litoral valenciano. Más modesto que lAlbufera en cuanto a belleza y extensión, el marjal dels Moros destaca sobre aquella por la facilidad con la que se avista la rica fauna, especialmente ornítica que lo habita.
Este itinerario permite además de conocer este espacio natural, acercarse a los núcleos urbanos de Puçol, el Puig o el propio Rafelbunyol.
Consulta el mapa y el recorrido detallado aquí.
Ruta 4: Parque natural del Túria
El atractivo principal de la ruta que discurre por el Parque Natural del Túria lo constituyen las pinadas de Entrepins y la Vallesa, y el balcón natural sobre el río Túria, frente a las instalaciones de Aguas Potables de Valencia.
RUTA EN BICI CON METROVALENCIA
Salida Apeadero del Clot de la línea 1.
Llegada Estación de Paterna de la línea 1.
Distancia 14 km
Dificultad media
Un paraje de singular belleza, poco conocido pese a su proximidad a Valencia.
La ruta finaliza con un paseo por la ciudad de Paterna.
Tanto la estación de inicio como el de llegada es de la misma línea, por lo que es especialmente cómoda la idea y la vuelta a casa.
Consulta el mapa y el recorrido detallado aquí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.