Borrar
Urgente Pradas entrega a la jueza una fotografía del Cecopi el día de la dana: no hay pantallas con información
Mónica Oltra busca bajo su escaño junto a Enric Morera, de Compromís.
El tripartito apoya en Les Corts las «injerencias» de los 'Països Catalans'

El tripartito apoya en Les Corts las «injerencias» de los 'Països Catalans'

Los populares votan en solitario una propuesta contra el independentismo que los socialistas sí apoyan en el parlamento aragonés

B. F.

Jueves, 8 de mayo 2014, 18:16

A pesar de que los documentales de La 2 están en boca de todo el mundo, la audiencia dice lo contrario. Algo similar ocurre con el interés de algunas mociones en Les Corts como la que presentó ayer el PP contra el nacionalismo catalán independentista y la denominación 'Països Catalans'. Desde la oposición se tachó a los populares, antes (en redes sociales), durante y después, de «cansinos». Sin embargo, el tema fue el único punto que generó debate real, intenso, con comentarios murmurados, clamados y hasta escenificados. Los cronistas, también inicialmente escépticos, corrían veloces por los pasillos cuando se dieron cuenta de que el síndic del PP, Jorge Bellver, había aligerado y, con la prensa en los pasillos, apuntaba ya hacia la bancada del PSPV, EU y Compromís. Unos y otros sabían lo que pasaría. Y pasó tal cual. El trío de partidos en la oposición votó contra la propuesta, que salió adelante sólo con los votos del PP tras un debate con fantasmas, vómitos, Unamuno, Millán Astray, el obispo de Tortosa y estribillos de 'Al Tall'.

En realidad, Unamuno ya asomó al llegar los parlamentarios a Les Corts. «Decíamos ayer», fue la primera frase del profesor y escritor cuando volvió a dar clase ante sus alumnos tras un exilio forzoso de varios años. Y ciertamente, como si no hubiese pasado un mes desde el último pleno de Les Corts, cada uno interpretó su papel. Incluidos aquellos diputados populares que, tras cinco horas de debate y ni un minuto más tarde de suspenderse la sesión plenaria matinal, comentaban sus ganas de viajar a Lisboa con motivo de la final de la Champions entre el Real Madrid y el Atlético.

A Unamuno lo mentó primero Bellver en su alegato contra el nacionalismo independentista, y lo recuperó Mónica Oltra. Hasta para viajar de Unamuno a Millán Astray (fundador de la Legión Española) dio ayer el debate sobre la Proposición No de Ley (PNL) que defendió el PP para que Les Corts se pronunciase «a favor del Estatut y la Constitución y en contra de aventuras independentistas y sucursalismos vergonzosos» respecto al nacionalismo catalán. La propuesta recibió 47 votos a favor del PP y 39 en contra de PSPV, EU y Compromís.

De nada le valió al PP hablarle a Antonio Torres (el síndic del PSPV) de otro Antonio Torres, el portavoz popular en las Cortes de Aragón, que sí logró en noviembre el voto a favor de los socialistas. El portavoz del PSOE en Aragón, Javier Sada, apoyó entonces una propuesta similar a la que ayer presentó Bellver.

Sada la criticó por considerar que era «humo» para «esconder» otras cuestiones más importantes, pero justificó el respaldo socialista porque «no queremos que haya dudas en absoluto que desde el PSOE no se toleran en absoluto manifestaciones nacionalistas e imperialistas».

Fuentes del grupo socialista valenciano justificaron ayer su voto por considerar «un intento de manipulación de Les Corts, una burda estrategia de campaña electoral» la moción popular, «con un texto lleno de barbaridades. Por eso la defensa de la posición del PSPV no recayó en su portavoz ni en sus adjuntos». Fue Ana María Besalduch la encargada de rechazar la propuesta y recordar que su comarca, al norte de Castellón, «limita con Aragón y Cataluña, e incluso compartimos obispo» (el de Tortosa, Enrique Benavent Vidal), lo que no le impidió asegurar a Bellver que «los socialistas somos valencianos, somos lo que somos y no lo que ustedes quieren que seamos».

Lo cierto es que Bellver se centró en arrear al PSPV. A EU y Compromís les calificó de «agentes a sueldo del pancatalanismo más radical». O sea, que les dio por perdidos. Los grupos minoritarios replicaron con aspereza. EU centró su respuesta en la unidad de la lengua y Compromís afeó al PP que apelase a Unamuno «cuando está más próximo a Millán Astray» y enumeró los problemas de la Comunitat para considerarlos prioritarios frente a la PNL popular. Bellver criticó la consulta independentista «por inconstitucional y, por tanto, ilegal», y advirtió que «el pancatalanismo lleva muchos años intentando apropiarse de cosas que no son suyas», como el Misterio de Elche, las Columbretes o Ausiàs March. El síndic del PP parafraseó una canción de 'Al Tall', conjunto musical venerado por los nacionalistas, lo que disparó la hilaridad de la diputada Mireia Mollà, que a pesar de ser llamada al orden encadenó alardes gestuales durante todo el debate.

«No será la primera vez que los ladrones, estos sí de saqueo, intentan entrar por Vinaròs porque saben que aquí hay algunos, pocos, dispuestos a abriles la puerta», comentó Bellver en plan 'Al Tall' pero de otro palo, y advirtió que «la Comunitat puede acabar salpicada por los vómitos del nacionalismo». A la náusea de Bellver se sumó el «fantasma del pancatalanismo», sobre el que alertó Besalduch, lo que completó el exorcismo parlamentario, cada uno viendo el diablo en la bancada ajena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tripartito apoya en Les Corts las «injerencias» de los 'Països Catalans'