Borrar
Urgente Vehículos parados en la A-7 con más de 16 kilómetros de atascos: consulta el estado de las carreteras este jueves
López de Arístegui, Fabra, Aznar, Zarzalejos y Esperanza Aguirre, ayer en el campus de FAES :: efe
Fabra pide más financiación para que el PP gane y el catalanismo no avance

Fabra pide más financiación para que el PP gane y el catalanismo no avance

Advierte de que si su partido pierde la mayoría en la Comunitat, el tripartito abriría la puerta al independentismo al resto de España

M. HORTELANO

Viernes, 4 de julio 2014, 00:43

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, planteó ayer en Madrid un nuevo argumento para reclamar una mejora de la financiación al Gobierno central. O llegan más fondos para sostener los servicios públicos o la Comunitat se verá amenazada por la llegada al poder de un tripartito de izquierdas que simpatiza con el catalanismo y que abrirá la puerta a la entrada del independentismo. Y ante ese escenario dibujado por Fabra ayer en la escuela de verano de la fundación FAES, la alternativa es que el PPCV mantenga su mayoría absoluta en la Comunitat para ejercer de freno al independentismo.

«Si dejamos de ser un dique de contención a la expansión independentista, y la Comunitat se inunda de la inestabilidad política, social y económica que supondría la entrada de un Gobierno tripartito de izquierdas y procatalanista, esto no sólo afectaría al arco mediterráneo, sino a toda España y en alguna medida a Europa», dijo ayer Fabra. Y es que según desgranó ayer el jefe del Consell los partidos que ejercen la oposición al PPCV en Les Corts (PSPV, Compromís y EU) son «formaciones procatalanistas que simpatizan con la independencia catalana» y que, además, «cuestionan el actual sistema». Los resultados cosechados por los socialistas valencianos en las pasadas europeas, a juicio de Fabra, han dado alas a fuerzas como Compromís y EU, que «dibujan un panorama inquietante para la política actual». Y de ese auge de la izquierda surgirá la que para el presidente autonómico es una amenaza a corto plazo: «la expansión independentista catalana». «Ojalá no ocurra pero no es descartable», dijo en referencia a que en un futuro la oposición catalanista se sume a la región y «pueda alcanzar hasta las Baleares». «En este hipotético escenario y nada deseable, el arco mediterráneo español entraría en una crisis aguda».

Para Fabra, la historia ha demostrado que «siempre fue mejor unirse que separarse» y que es mejor «sumar las diferencias y no restarlas». Todo ello, señaló, a pesar de que haya quienes piensen «que la ruptura puede beneficiarles». De este modo, el presidente autonómico avisó de que «la inestabilidad en Cataluña podría prender» en otros territorios, en especial en el que él mismo dirige. Frente a eso, su alternativa es que el PP valenciano obtenga de nuevo mayoría absoluta en las próximas elecciones autonómicas de 2015, porque en el hipotético caso de que no sucediera, el resto de partidos de la oposición estarían dispuestos a alinearse para desbancar a los populares. De hecho, de la extrapolación de los resultados de las pasadas europeas se extraía que la nueva mayoría absoluta del Parlamento valenciano surgiría de la unión de PSPV, EU, Compromís y Podemos. En este sentido, Fabra defendió que «sólo el PP es el garante de la estabilidad» y de la «reforma pacífica y estable» de las instituciones.

Para ello, el jefe del Consell reclamó ayer mayor atención del Ejecutivo central a la hora del reparto de fondos autonómicos. «La unidad es posible siempre y cuando se garantice la igualdad y solidaridad entre territorios», señaló, y recordó que la Comunitat «recibe del Gobierno central un trato discriminatorio» con el actual sistema de financiación. «No debemos tener miedo a cambiarlo si queremos mejorar», dijo. «Queremos que nuestros sistema no infrafinancie a los valencianos sino que sea igual para todos», dijo ayer en Madrid, y pidió al ejecutivo que se siente a dialogar porque «hace falta más voluntad» para llegar a un nuevo modelo.

Asimismo, defendió que lo que ha permitido iniciar el proceso secesionista y la idea del «maltrato» a algunas comunidades tiene su origen en las políticas del Ejecutivo socialista de Rodríguez Zapatero.

Aguirre: «Fabra sale airoso»

El presidente valenciano puso así broche a su participación en el debate sobre la Constitución territorial y el desafió secesionista, que tuvo lugar en la localidad madrileña de Guadarrama. La encargada de presentar al presidente valenciano fue la líder del PP de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que valoró el trabajo llevado a cabo por Fabra en la Comunitat «para devolver el prestigio y la buena imagen que los corruptos han manchado» en el caso Gürtel.

Aguirre reconoció que «no ha sido nada fácil» la tarea que le ha tocado a Alberto Fabra, pero insistió en que a pesar de que le ha tocado «tener que afrontar casos de corrupción escandalosos e intolerables» ha mostrado «firmeza y convicciones, energía política y tacto para devolver al PP valenciano el prestigio y la buena imagen que los corruptos han manchado». La dirigente del PP también ensalzó el trabajo del presidente valenciano «en época de vacas flacas», según recoge Europa Press. «Justo cuando se exige más a los políticos, Fabra está saliendo airoso, siendo fiel a sus principios», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fabra pide más financiación para que el PP gane y el catalanismo no avance