

Secciones
Servicios
Destacamos
M. HORTELANO
Jueves, 17 de julio 2014, 23:54
El departamento que dirige Juan Carlos Moragues lleva casi un año trabajando en la modificación de la Ley de Hacienda que en este 2014 cumplirá 30 años. Una legislación que no ha sabido envejecer con el tiempo y a cuyo anteproyecto tiene previsto hoy dar luz verde el pleno del Ejecutivo valenciano. Así, coincidiendo con la investigación que la Comisión Europea ha iniciado para determinar si la Comunitat falseó su cifra de déficit con la ocultación de más de 1.800 millones en facturas en los cajones de Sanidad, la Conselleria de Hacienda extremará por ley el control del gasto.
Moragues llevará hoy al pleno una adecuación de la norma autonómica a la ley estatal en la que por primera vez se recoge la sostenibilidad presupuestaria entre el articulado. Además, como novedad, y para incrementar el control sobre toda la Administración, la nueva ley incluirá al sector público, a las universidades y a entidades como Feria Valencia. Hasta la fecha, estas instituciones quedaban fuera del objetivo de déficit, por lo que ahora su gestión deberá ser revisada al milímetro. Sobre todo tras las advertencias que año tras año hace la Sindicatura de Comptes en su informe anual sobre los convenios de reconocimiento de deuda con Feria o entidades como Ciegsa (la empresa que construye los colegios en la Comunitat). Más aún ahora que Bruselas está examinando los movimientos contables de la Comunitat.
Otra de las grandes novedades de la ley que a partir de hoy se modificará es la inclusión de una serie de medidas que establecen que todo gasto de la Administración con trascendencia plurianual deberá contar con un informe previo «preceptivo y vinculante» de la conselleria de Hacienda. Además, dicho informe deberá estar acompañado de documentos de la Abogacía de la Generalitat y de la Intervención General, que den el visto bueno a ese gasto.
Pero en cualquier caso, una vez superado el trámite parlamentario, la nueva norma modificada no se aplicará hasta la próxima legislatura. El texto, que también recoge nueva normativa sobre las subvenciones, regulará por primera vez este concepto. De hecho, en los distintos informes de seguimiento que la Intervención de la Generalitat hace anualmente para fiscalizar el control financiero hay numerosos reparos al modo en que se conceden y no se controlan las subvenciones públicas. Algo que ahora quedará también regulado por ley. Hasta ahora, la normativa de este ámbito se limitaba a cuatro artículos, pero ahora la legislación autonómica regulará de forma más amplia y detallada todos los problemas que puedan surgir en este proceso. La anterior normativa resultaba «insuficiente», según reconocen fuentes del Consell, teniendo en cuenta el gran volumen de subvenciones que se firman anualmente y el importe que las mismas suponían para las arcas públicas. En la nueva ley de Hacienda Pública la normativa de subvenciones contará con 13 puntos.
A pesar que desde el Consell llevaban trabajando casi un año en la actualización de la normativa, el momento en el que se aprueba el anteproyecto no es baladí, ya que el Ejecutivo valenciano tiene especial interés en mostrar que está intensificando todos los mecanismos de control de gasto para evitar situaciones pasadas como la que ahora investiga la Comisión Europea. De hecho, esta misma semana el portavoz socialista de Economía en Les Corts, Julián López, ya había pedido una reforma de esta ley.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.