

Secciones
Servicios
Destacamos
E. M. LAHOZ
Miércoles, 1 de octubre 2014, 09:12
La moción de la oposición que ayer exigía la dimisión de la alcaldesa Sonia Castedo culminó con un asalto a las dependencias consistoriales por parte de los cerca de 400 manifestantes que, convocados por Podemos, EU y Compromís, se concentraron en la plaza frente al Ayuntamiento de Alicante. La iniciativa municipal se rechazó con los votos del PP durante un pleno tenso en el que diputados autonómicos como Mireia Mollà (Compromís), Ignacio Blanco y su compañera Esther López Barceló (Esquerra Unida, EU) acudieron junto a un público que fue vigilado por la Policía Local.
Castedo y los concejales populares votaron contra la moción de EU mientras las puertas de la sede del ayuntamiento alicantino eran aporreadas por parte de decenas de personas con el objetivo de entrar por la fuerza en el edificio. Los agentes municipales tuvieron que emplearse con intensidad para contener a un nutrido grupo de asaltantes que enarbolaba banderas de EU y republicanas, y carteles reclamando la dimisión de Castedo por su doble imputación en los casos Rabasa y Brugal.
En la calle, varias furgonetas del Cuerpo Nacional de Policía intentaron custodiar el recinto consistorial. En los pasillos, los asesores municipales de los distintos partidos se encaraban entre ellos. Varios manifestantes se colaron en el edificio camuflados entre un grupo de turistas. «El despliegue de hombres de Ortiz impone más temor que el de la propia policía», aseguró en una red social el adjunto a la portavocía en Les Corts de EU, Ignacio Blanco, durante su participación en la protesta desarrollada en el interior del ayuntamiento. Mientras, las diputadas de Esquerra Unida y Compromís, rodeadas de personas con camisetas de Podemos, alzaban carteles de papel (hasta que los policías municipales se las arrebataron de las manos) y jaleaban la renuncia de la primera edil alicantina.
«Esto parece un circo», lamentaba ayer un vecino de Alicante que asistía como público al pleno. La mayoría de los puntos del orden del día pasaron desapercibidos ante la tensión que generaron los más polémicos. Castedo hizo valer su mayoría absolutísima para tumbar de un plumazo y sin debate la moción presentada por EU y secundada en bloque por la oposición. El PP votó en contra sin excepciones, pese a las disensiones que han surgido en el grupo tras la imputación de la alcaldesa.
La expectación era máxima y así lo certificaba el abundante público, la asistencia de numerosos medios de comunicación de ámbito nacional y la elevada presencia policial. Nadie quería perderse el primer pleno de la alcaldesa tras su segunda imputación. El portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, defendió que es «urgente» depurar las responsabilidades políticas del caso Rabasa, al margen de las judiciales, unas responsabilidades que, dijo, en referencia al PP, «ustedes no reconocen». UPyD, que no estaba de acuerdo con la forma de la moción, la apoyó sin embargo por entender que la comisión sería provechosa y que «todo imputado debe dejar sus cargos». Y los socialistas citaron palabras textuales de Alberto Fabra sobre su ya famosa línea roja. La alcaldesa se negó a desalojar al público: «Si desalojo me van a decir antidemócrata, así que si quieren que lo decidan los portavoces, pero yo no voy a hacerlo», señaló Castedo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.