

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. F.
Viernes, 31 de octubre 2014, 00:06
«Instar a los órganos de dirección de los partidos a que no incorporen en sus candidaturas electorales a personas que se encuentren imputadas por delitos de corrupción». La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, y los otros 17 concejales del grupo popular en el Ayuntamiento de esta ciudad votarán hoy a favor, en el pleno municipal, de este texto presentado por UPyD y que viene a reconocer lo que, hasta la fecha, la alcaldesa se había negado a admitir: que no volverá a ser candidata a la alcaldía de esta ciudad si sigue imputada -ahora mismo lo está por dos causas distintas, Brugal y Rabasa-.
El voto de Castedo y del resto de concejales del PP llega en el momento de máxima presión de las direcciones regional y provincial sobre la alcaldesa para que abandone su cargo. Al apoyar la iniciativa, la alcaldesa cede en esa especie de diálogo de sordos que mantenía con la dirección regional en las últimas horas respecto a si ya se le había comunicado formalmente cuál era su situación y que su futuro político estaba condenado por su imputación.
La decisión de los concejales del PP, con Castedo a la cabeza, de apoyar la iniciativa que viene a respaldar la línea roja de Alberto Fabra se adoptó ayer al mediodía. Sólo unos minutos antes, todos los concejales del PP en el Ayuntamiento de Alicante habían recibido un mensaje de texto en sus teléfonos móviles en los que se les instaba a votar hoy de forma favorable la propuesta. Una orden directa, basada en los acuerdos adoptados por el partido en la última convención provincial, que en el caso de no ser obedecidos habría abierto la puerta a la adopción de posibles medidas disciplinarias. No cabía otra salida que votar a favor. A primera hora de la tarde la mano derecha de Castedo, Marta García-Romeu, se ponía manos a la obra para hacer pública la decisión y tratar de camuflar lo que, en la práctica, era un jaque mate sobre la alcaldesa. «Votamos a favor porque el partido ya ha aprobado esa posición», se vino a explicar ayer desde el entorno de la alcaldesa. La realidad es que la posición de la alcaldesa se ve desde ahora aún más debilitada, enrocada en esperar una carambola judicial -la nulidad de las escuchas de ambas causas y que el juez no estime que existen otros indicios para mantener su imputación- para la que los tiempos (los cabezas de lista de capitales de provincia no podrán retrasarse más allá de principios de abril) no acompañan.
El PP valenciano está decidido a aumentar la presión sobre la alcaldesa, asumiendo incluso que el objetivo pasa por propiciar cuanto antes la salida de la alcaldesa. Que incluso Pedro Sánchez utilizara la situación de Castedo en el último cara a cara con Mariano Rajoy en el Congreso ha terminado por decidir a la cúpula del PP valenciano a actuar para resolver una situación que no parece tener salida. Alberto Fabra descartó ayer la posibilidad de que los populares alicantinos presenten una moción de censura contra su propia alcaldesa -una decisión que convertiría una situación ya de por sí incómoda en kafkiana-, pero sí que reconoció la incomodidad que supondrá, la próxima semana, la presencia de Castedo en el congreso nacional de la empresa familiar, que reunirá en Alicante al Rey y a Mariano Rajoy. El presidente del PP valenciano recordó ayer que el acta de concejal es «personal», pero remarcó que si se produjera «una circunstancia adicional» a la situación actual -quizá pensando en que Castedo no votara hoy la propuesta que se debatirá en pleno- «pensaríamos qué tenemos que hacer para ser más contundentes y demostrar la firmeza que tenemos contra los casos de corrupción».
Fuentes de la dirección regional del PP subrayaron ayer, de hecho, que ya se están produciendo contactos entre la cúpula del partido ya la propia Castedo con el objetivo de buscar una «salida pactada» para la todavía alcaldesa. La contundencia mostrada por el PP de Madrid con los cargos de ese partido implicados en la Operación Púnica acelera la búsqueda de una salida.
Las fuentes del PPCV consultadas por este diario recordaron ayer, además, que la responsabilidad de tomar decisiones sobre una alcaldesa de una capital de provincia corresponde a la dirección nacional de los populares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.