

Secciones
Servicios
Destacamos
D. Burguera
Martes, 11 de noviembre 2014, 20:08
En las elecciones europeas obtuvieron 143.000 votos en la Comunitat, donde cada día reciben datos de 200 personas deseosas de afiliarse. El CIS los sitúa como primera fuerza política en intención de voto y estudios privados les otorgan ya cerca de 300.000 votos valencianos, entre 15 y 20 diputados en Les Corts. Se trata de una fuerza que se prevé decisiva. Podría tener la voz cantante a la hora de gobernar la Comunitat a partir de mayo del año que viene. Los números y las expectativas van por un lado, cuajados, rotundos, espectaculares. La realidad de Podemos en la Comunitat, por otro. Porque los círculos valencianos están por cerrarse y madurar. La organización de la actividad del partido corre a cargo de personas amateurs, gente que no cobra y que en muchos casos nunca militó en un partido político si bien tienen a gala llevar años participando en movimientos asamblearios. En algún caso nunca han votado, y no por ser antisistema, que los hay, sino porque no tenían edad para hacerlo en las últimas elecciones.
Podem Valencia da voz a sus miembros a través de círculos y asambleas generales (celebradas en plazas y espacios públicos, «ya veremos qué hacemos, ahora que llega el invierno», reflexionan), mientras que sus comisiones (de Organización, Comunicación, Análisis...) se celebran en casas particulares o en lugares como cafeterías. No tienen sedes. El pasado jueves, cerca de una veintena de ellos se citaron en la cafetería del complejo polideportivo de La Petxina. Hasta allí llegaron (en transporte público o bicicleta, la mayoría) César Fuster (19 años, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas), o Álex Rodríguez (26 años, estudiante de Telecomunicaciones), o Ferrán Martínez (Economista, estudiante de Ciencias Políticas y en busca de trabajo a sus 26 años), o Lola Saiz, (autónoma, 51 años), o la psicóloga Pilar Ortega, o Enrique Rondo, que abogado en Argentina, o el jubilado José Luis Mendoza, maestro de primaria.
«Es un momento histórico, de cambio total»
Detrás de Podemos ahora mismo están ellos. Cinco de esos debutantes (Alex, Ferrán, Lola, José Luis y Juan Valls, este último de Atzeneta dAlbaida, desempleado y de 51 años de edad), quizá dueños de las llaves del futuro poder político, afirman ser ciudadanos que quieren participar en política (coinciden en señalar que estamos en «un momento histórico, de cambio total, había que dar un paso adelante»), un deseo que les puede permitir tomar decisiones trascendentales para todos.
No viven de Podemos. No llevan coleta, pero tampoco corbata ni camisas blancas. Son los que organizan las reuniones, pegan los carteles y preparan jornadas como la celebrada ayer en La Petxina, durante las cuales se debate sobre municipalismo y se cuenta hasta con los griegos de Yorgos Mitralias, periodista y fundador de Syriza, partido de izquierdas mirado con suspicacia tanto desde la mayoría del Europarlamento europeo como desde los famosos mercados financieros.
Todos y cada uno de los que actualmente mueven los hilos de Podem Valencia subrayan al máximo que no son representantes de nadie, que hablan a título individual, que aún queda mucho para que se puedan poner caras, elegir candidatos para una formación que, paradójicamente, explosionó electoralmente utilizando como logo un rostro, el de Pablo Iglesias. A partir de entonces, el boom. A día de hoy, en la Comunitat Podemos cuenta con más de 23.000 afiliados, una cantidad superior al PSPV y sólo superada por el PPCV, si bien la militancia de esta nueva formación no paga cuotas. Ni hay sedes, ni dinero, ni candidatos. «Ha sido todo muy tumultuoso y no hay estructura financiera. Lo regularemos, aunque hasta ahora no nos ha ido nada mal», señala Alex Rodríguez. Fuentes del PP aseguran que en cuanto se les pueda poner caras la ilusión decaerá. Dejarán de representar una exitosa marca y pasarán a ser personas con virtudes y defectos. Están en plena fase de arranque organizativo a nivel nacional.
Desde el pasado 28 de octubre y el pasado viernes, cada cual podía presentar su candidatura para ser miembro del Consejo Ciudadano Estatal (CCE). Sólo es necesario estar avalado por un círculo. Actualmente hay cerca de un centenar de este tipo de agrupaciones en toda la Comunitat. Durante este fin de semana, los avalados responden preguntas por internet, seleccionadas a través de una aplicación, y desde mañana y hasta el próximo viernes se cuenta con la posibilidad de votar por cada uno de ellos, también a través de internet.
El sábado se sabrán quiénes forman parte de ese CCE, el máximo órgano de dirección de Podemos. En su cúspide se situará previsiblemente Pablo Iglesias. Le acompañarán 17 secretarios autonómicos y más de medio centenar de los más votados por los afiliados. ¿El más votado por la Comunitat será, entonces, el candidato a la Generalitat? «No, a partir del 16 de noviembre se inicia el proceso regional de elección de los órganos ejecutivos, si bien los miembros del Consejo actuarán como asesores del proceso con el fin de que se cumplan los requisitos fijados por la mayoría», explica Saiz.
«La prioridad es movilizar a la gente, no tener una sede»
Ya se verá qué se hace en los ayuntamientos y en las autonomías. Está por debatir, votar y decidir. «Nuestra prioridad no es tener una sede, sino activar la movilización. Hay ganas de encasillarnos, pero lo primero va a ser poner las bases, ir desde abajo. Antes que nada hay que saber cómo nos organizamos y cómo decidimos qué hacer. Las candidaturas vendrán mucho después», comenta Ferrán Martínez, que milita en la opción de Iglesias desde su fundación en febrero.
Desde Podem Valencia explican que cada uno ha establecido su modo para elegir las candidaturas al CCE. La pasada semana se votó por internet a una Llista Conjunta Sí Podem, Alacant-Castelló-València, si bien Podem Valencia se desmarca de ese método de elección. «Cada uno se organiza como quiere o como puede», explican desde el círculo de la capital, que en total suma más de 5.000 afiliados. Tanto Rodríguez como Saiz participaron en la asamblea celebrada en el Palacio de Vistalegre de Madrid en la que Iglesias barrió (más del 80% de los votos) a la opción que defendió Echenique. «Se han aprobado unos documentos, unas normas, y esa es la estructura que a partir de ahora implementaremos en cada territorio atendiendo a las particularidades de cada uno.
Juan Valls no echa las campanas al vuelo «aún está todo por escribir, hay que ser prudentes. No hemos conseguido nada. Las cosas pueden cambiar muy rápidamente. Moderación». La precaución es moneda común entre los organizadores de la actividad de Podemos. Muchos prefieren no aparecer en fotos ni siquiera dan sus apellidos, es el caso de un joven llamado Cristóbal, uno de los que además es reconocido por su buen manejo de los números.
«Quienes nos acusan han perdido la credibilidad»
Alrededor de la mesa de la cafetería, unos toman un cortado, otros un bombón, una botella de agua o directamente, nada. Repasan quién pega carteles, qué falta por decidir a la hora de organizar el acto n la Petxina, cómo se repartirán en las distintas salas.
Admiten su carácter amateur y se enorgullecen de él: «No ganamos dinero con esto. Nadie aguanta esta presión que ahora recibimos si no es por la ilusión de cambiar las cosas». Lo que llevan peor es el mensaje del miedo que, consideran, se está trasladando a la población desde los partidos hasta ahora mayoritarios. «Nos acusan de cosas extravagantes. Que si Venezuela, que si bolivarianos... y quizá antes resultaba pero ahora tiene el efecto contrario por el descrédito de PP, PSOE, CiU o PNV. Nadie les cree», afirma Álex Rodríguez, el único, junto a Mendoza, que admite tener intención de ser candidato a representar a Podemos, si bien, matizan de nuevo, «antes hay que discutir y aprobar las líneas organizativas y políticas que vamos a seguir, eso es lo prioritario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.