Borrar
El expresidente de Les Corts Juan Cotino. :: txema rodríguez
El juez de Gürtel imputa a Juan Cotino cuatro delitos por la visita del Papa a Valencia

El juez de Gürtel imputa a Juan Cotino cuatro delitos por la visita del Papa a Valencia

Ceres atiende la petición de la Fiscalía, que atribuye al expresidente de Les Corts la participación en hasta cuatro delitos por la adjudicación de pantallas

MARTA HORTELANO

Martes, 11 de noviembre 2014, 00:03

Era el «elemento nuclear» de la Visita del Papa a Valencia en 2006. La persona que «cortaba el bacalao» en las decisiones del V Encuentro Mundial de las Familias, pero hasta ayer, las declaraciones de numerosos testigos e imputados e incluso los informes policiales que apuntaban al expresidente de Les Corts, esperaban en un cajón del TSJ valenciano a que llegara su turno. Y ayer llegó. Juan Cotino, que siempre se describió como «un voluntario más» deberá prestar declaración como imputado el próximo día 28 de noviembre por las presuntas irregularidades en los contratos de la sonorización de la visita de Benedicto XVI a Valencia, en 2006.

POR QUÉ LO IMPUTAN

  • - Fundación. Cotino no ocupaba ningún cargo, pero asistía a las reuniones y participaba activamente en la toma de decisiones.

  • - Relaciones. Mantuvo contacto con los cabecillas de la trama con la finalidad de que sus empresas se llevaran el proyecto.

  • uRTVV. Fue el encargado de reunirse con RTVV, empresa que adjudicó el contrato.

  • uUDEF. La Policía lo sitúa como «elemento nuclear» de la organización de la visita y le atribuye reuniones con El Bigotes y Crespo.

  • uRegalos. Su nombre aparece en el listado de regalos de Navidad de la trama el año después de la visita. Gürtel le habría regalado un chaquetón de 375 euros.

Además de al exconseller, Ceres también atiende en su auto la petición de Fiscalía para imputar a dos exsecretarios generales de RTVV, Vicente Sanz y Juan Prefaci -les acusa de prevaricación, malversación y cohecho-, además de a Salvador Benjamín Íñiguez, José Llorca y Encarna Pérez, a quienes señala por su presunta participación en el «amaño» y les achaca prevaricación, falsedad en documento público y malversación.

El juez que instruye la pieza cuarta del caso Gürtel, la que investiga la adjudicación del contrato de las pantallas a la empresa de la trama Teconsa (la transmisión de la señal televisiva de la visita del Papa), atendió el pasado viernes la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que el 3 de noviembre solicitó la imputación de Cotino y de los cinco excargos de RTVV. Su decisión se hizo pública ayer.

Anticorrupción detalla en siete puntos los «indicios razonados y fundados» de los que se infiere la presunta participación del expresidente de Les Corts en hasta cuatro posibles delitos: prevaricación, tráfico de influencias, malversación y cohecho. Fiscalía se amparó en los testimonios e informes de la Unidad de Delincuencia Económica Y Fiscal (UDEF) para solicitar la declaración de Cotino a la que el juez Ceres dio trámite ayer. En concreto, Anticorrupción recuerda en su escrito que en 2006, año en que se sucedieron los hechos, el entonces conseller de Agricultura no ostentaba formalmente ningún cargo en la Fundación que Generalitat, Diputación, Ayuntamiento y Arzobispado constituyeron para organizar la visita del Pontífice a la capital del Turia. Sin embargo, Cotino «participó activa y regularmente en la organización, responsabilidades y reuniones del patronato constituido para tal efecto». De hecho, según diversos testimonios, el exconseller «nombró a sucesivos encargados del área de infraestructuras de la que él mismo ha sido señalado», arguye la Fiscalía. Según detalla el relato de la petición de imputación, la Fiscalía cree que hay pruebas suficientes que determinen que «la decisión de contratar pantallas y megafonía» para el evento «se habría tomado en el seno de la Fundación, en 2005», un año antes del evento. Así se desprende de las actas de las reuniones y de los testimonios de hasta tres testigos. En esa época, Juan Cotino mantuvo directa o indirectamente contactos con uno de los cabecillas de la trama. En concreto, con Álvaro Pérez 'El Bigotes, el responsable de la empresa valenciana Orange Market, según detallaron testigos ante el juez, «con el objetivo de que su empresa y Trasgos, entre otras, llevaran a cabo la contratación a través de la creación de una Unión Temporal de Empresas (UTE), proyecto que no se llevó a cabo». De hecho, fue finalmente la empresa Teconsa, creada para hacer de pantalla para la trama, quién acabó quedándose con el contrato de más de 6,4 millones de euros por el audio y el video de la visita del Papa.

Además, según «numerosos testimonios», Cotino «fue el encargado de mantener contactos y reuniones con los responsables de RTVV, empresa pública a la que se le acabó encargando la cobertura audiovisual del gran evento. Según la declaración de un testigo al que la Fiscalía da crédito, Cotino era «el responsable del tema de las pantallas por parte de la Fundación V Encuentro y estaba hablando con RTVV de lo que era la contratación». Tanto es así que poco después, un testigo confirmó ante el juez que en marzo de 2006 se decidió que fuera la tele pública valenciana la que llevara a cabo la contratación y que, con informe favorable de los técnicos de Canal 9 se había adjudicado a Álvaro Pérez, aunque en esa fecha ni siquiera se había iniciado ni publicado la tramitación del expediente. Así, sólo dos meses después, en mayo de ese mismo año, a través de un procedimiento negociado, sin publicidad, a pesar del cuantioso importe del contrato (más de 6,4 millones de euros), se adjudicó a Teconsa la sonorización y la instalación de pantallas para retransmitir la visita del Papa «siendo presuntamente Álvaro Pérez y la rama valenciana del grupo Correa beneficiados».

Fiscalía hace también referencia en su informe, que el juez valida, a los informes de la UDEF en los que se detalla una reunión entre otro de los cabecillas de la trama, Pablo Crespo y el propio Cotino, a raíz de que Crespo lo anotara en su propia agenda, incautada por la Policía en un registro de la sede del grupo Correa en Madrid. También se sirve Anticorrupción de otro informe policial en el que se atribuye a Cotino ser «el elemento nuclear» en la toma de decisiones de la visita del Papa. Además, para apuntalar su relación con la trama Gürtel, Anticorrupción recuerda en su escrito que el expresidente de Les Corts también aparecía en el listado de personalidades que presuntamente recibieron regalos de Navidad al año siguiente, en 2007, por parte de la empresa de la trama Orange Market. En su caso, en concreto, aparece detallado un chaquetón de Milano por importe de 375 euros que pudo ser entregado a Cotino como obsequio a cambio de su influencia en el contrato.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El juez de Gürtel imputa a Juan Cotino cuatro delitos por la visita del Papa a Valencia