Borrar
La diputada de EU López Barceló. :: jesús montañana
EU propone una ley  para llevar a las aulas su debate sobre la Guerra Civil

EU propone una ley para llevar a las aulas su debate sobre la Guerra Civil

Presenta en Les Corts una proposición con el fin de poner en marcha la memoria democrática valenciana a sólo cuatro meses de las elecciones

S. P.

Domingo, 1 de febrero 2015, 00:09

Esquerra Unida ha vuelto a rescatar su versión de la Guerra Civil a cuatro meses de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales al presentar una proposición no de ley en Les Corts.

CARACTERÍSTICAS

  • uUna sola versión. La iniciativa de EU incide en querer dar solamente la versión de la Guerra Civil desde el bando republicano .

  • uCenso de las víctimas del franquismo. Se incorporará a las víctimas con las vejaciones o torturas recibidas y a los exiliados.

  • u Banco de ADN. Encomienda al Instituto de Medicina Legal la creación de un bando de ADN que conservarán muestras óseas.

La iniciativa, firmada por el candidato de EU a la Generalitat y síndico de esta formación, Ignacio Blanco, y por la diputada López Barceló, propone llevar a las aulas la versión valencianizada de la ley de la memoria histórica. Pretenden que se integre en el curriculum de los estudiantes de educación secundaria y bachillerato como «fortalecimiento de los valores democráticos».

Se trata de una versión de la ley de memoria histórica aprobada en el Congreso de los Diputados por las fuerzas de izquierda cuando José Luis Rodríguez Zapatero era el presidente del Gobierno.

Para poder impartir esas enseñanzas la Generalitat se vería obligada a actualizar contenidos del área de ciencias sociales, geografía e historia «incorporando nuevos enfoques y resultados» de la investigación efectuada durante los últimos años.

Tendría que preparar «material didáctico que presente una información motivadora y veraz de los acontecimientos históricos y de la vida cotidiana del periodo». Y tendría que haber, además, una formación permanente del profesorado en relación «al tratamiento de la Guerra Civil y la dictadura».

Propone también crear un instituto de memoria democrática, la retirada de la vía pública y también de edificios privados de escudos, insignias o placas conmemorativas de exaltación o ensalzamiento del golpe de estado del 18 de julio de 1936 «o de la represión franquista».

EU quiere que se elabore un censo en el que se incluya a las personas víctimas de la represión, reseñando expresamente las causas que se tipifican, como las «torturas, vejaciones, batallones de trabajo, expropiaciones, depuraciones, exilio, así como las consecuencias y secuelas de estos actos represivos».

También se indica en el texto que EU quiere convertir en legal en que se incluirá en el mencionado censo a las víctimas que lo fueron por su defensa de la democracia, la libertad y la justicia fuera de España. Prioritarios serán los valencianos «que sufrieron vejaciones, remitidos a campos de concentración o perdieron la vida al luchas contra el fascismo o el nacismo».

Para López Barceló, la ley estatal establece mandatos para el conjunto de las administraciones públicas que tienen que iniciarse en la Comunitat «con un adecuado marco normativo, que es el que Esquerra Unida propone».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias EU propone una ley para llevar a las aulas su debate sobre la Guerra Civil