Borrar
Urgente Un incendio en el CIE de Zapadores deja dos policías heridos
El presidente de C's, Albert Rivera, ayer en Las palmas. :: EFE/Á. Medina G.
Rivera apoyará la lista más votada en Valencia pero «con condiciones»

Rivera apoyará la lista más votada en Valencia pero «con condiciones»

El líder de Ciudadanos supedita los pactos a la lucha contra la corrupción o reformas electorales para que los partidos concurran con las listas abiertas

S. P./AGENCIAS

Lunes, 6 de abril 2015, 23:27

Valencia/las palmas. El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, afirmó ayer que la formación que lidera apoyaría la lista más votada en la Comunitat Valenciana o en Madrid tras las próximas elecciones autonómicas y municipales. Pero se trataría de un apoyo «con condiciones».

«La lista más votada puede gobernar apoyándola Ciudadanos. Sí, es una opción, pero con condiciones claras. No es un regalo, ni un cheque en blanco», aseguró Rivera en referencia a unas declaraciones efectuadas ayer por la candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís. La cabeza de lista de C's en la capital del Estado dijo que su formación es partidaria de apoyar la lista más votada siempre que no se supere la «línea roja» de la corrupción.

LAS PROVINCIAS ya publicó el pasado jueves 26 de marzo que C's despejaba la incógnita sobre sus pactos postelectorales: dejaría gobernar a la lista más votada y que los pactos pasaría por el denominado comité de acuerdos postelectorales de Ciudadanos. Este comité impondrá para alcanzar acuerdos que el partido con el que se negocie no tenga imputados por corrupción entre sus cargos electos, que acuerde un pacto contra la corrupción, que respete los principios democráticos de la Constitución y las leyes del Estado -un blindaje contra el nacionalismo y los partidos que quieen acabar con el sistema, no reformarlo-, que el acuerdo se haga público, se revise periódicamente y que con el pacto se concrete una mayoría estable.

Rivera, ante la posibilidad de que su partido se convierta en la llave de la Comunitat Valenciana o la de Madrid o del ayuntamiento de ambas ciudades, criticó que tanto el PP como el PSOE «ven las encuestas y piensan cuántas sillas pierden y cuántas cargos de confianza coloco, y eso se ha acabado».

La encuesta publicada por LAS PROVINCIAS indicaba que el PP sería el partido más votado en las elecciones del próximo 24 de mayo pero sólamente se podría mantener al frente de la Generalitat si contara con el apoyo de Ciudadanos. Algo similar sucedía en el Ayuntamiento de Valencia, donde los populares, para continuar al frente del Consistorio, necesitaría el apoyo de Ciudadanos y también el de UPyD.

El líder de C's aseguró que tanto PP como PSOE «tienen que empezar a pensar en su país». En este sentido avisó a ambos partidos de que si quieren gobernar con al apoyo de Ciudadanos «tendrán qué pensar si quieren listas abiertas, si o no; si quieren un pacto contra la corrupción, si o no... Esas son las preguntas que tienen que contestar y si la respuesta es no, pues no gobernarán».

Rivera aseguró que está dispuesto a hablar tanto con Mariano Rajoy como con Pedro Sánchez para explicárselo porque, a su entender, hay que empezar a hablar de «política y no de politiqueo».

«No sé si seremos la llave o la puerta o el cerrojo, pero creo que queda partido hasta mayo», afirmó el presidente nacional de Ciudadanos, que después del éxito obtenido en Andalucía, con un partido que concurrió a las elecciones a pesar de que se encontraba a medio montar y obtuvo nueve diputados, ha visto que tanto en Madrid como en la Comunitat Valenciana puede consolidar su salto a la política nacional.

Rivera apuntó que la propuesta de Mariano Rajoy de que gobierne la lista más votada «es un invento» suyo para «poder gobernar sin mayoría», por lo que ha considerado que lo que «tendrán que currarse aquellos que quieren gobernar, es la mayoría, que si depende de Ciudadanos va a ser un cambio profundo de este país».

El actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, propuso hace meses la modificación de la ley para garantizar gobiernos estables en los municipios y que en ellos pudiera gobernar la lista más votada, con lo que se eliminaba la posibilidad de que se produjeran acuerdos postelectorales entre formaciones minoritarias frente a aquellos partidos que, aún siendo los más votados, no hubieran conseguido la mayopría absoluta.

Pero la protesta unánime de la oposición, a pesar de que el PSOE llevó en su programa electoral de 2008 una medida similar, motivó que Rajoy retirara la iniciativa.

Albert Rivera presentó ayer en Las Palmas de Gran Canaria una propuesta de ley electoral con listas abiertas donde las papeletas de los ciudadanos «valgan igual», una ley de carácer nacional donde los votos «sean preponderantes».

El referente de Ciudadanos señaló que este compromiso lo cumplirá si gobierna. «Hago pocas promesas pero esta la cumpliré», apostilló. En este sentido, defendio también un «cambio» en la ley electoral que rige a Canarias donde el voto de las islas no capitalinas tiene mayor valor que el de las capitalinas.

Para el presidente de C's, su formación «no es sólo un partido, es un proyecto de reformas sensatas y viables» para España, ya que ha incidido en que lo que buscan es impulsar un «proyecto de país» basado en valores «democráticos de la libertad, la igualdad y la solidaridad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rivera apoyará la lista más votada en Valencia pero «con condiciones»