Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Joan Ribó, ayer, en la plaza del Ayuntamiento. :: fotos juanjo monzó
«El tema de las banderas me aburre, ni estelada ni sin estelar, cada uno que lleve la que quiera, como si no quiere llevar nada»

«El tema de las banderas me aburre, ni estelada ni sin estelar, cada uno que lleve la que quiera, como si no quiere llevar nada»

El alcaldable anuncia la revisión de cuentas de la etapa del PP: «Cuando uno entra hay que mirar cómo está la casa»

PACO MORENO

Martes, 26 de mayo 2015, 00:00

Joan Ribó (Manresa, 68 años) vivió ayer su primer día completo como futuro alcalde de Valencia, siempre que cuaje el pacto con el PSPV y Valencia en Comú. Asegura que empezará por cosas pequeñas inmediatas y poco gasto.

-En la celebración de su triunfo en la plaza hubo esteladas.

-La Senyera de la ciudad de Valencia está aquí abajo, eso esta claro. Dicho eso, el tema de las banderas me aburre, ni la estelada ni la sin estelar, cada uno que lleve lo que quiera, como si no quiere llevar nada. Cuando tenga que llevar la de la ciudad la llevaré con orgullo y todo lo demás me importa muy poco. Ahí había de todo. No es un tema del que haya preocuparse.

-¿Esperaba el resultado?

-Yo tenía la porra con nueve concejales pero la había subido un poco para animar al personal. Era difícil porque nosotros tenemos tres y duplicar ya era complicado, pero triplicar es un resultado maravilloso.

-¿Ha hablado con sus futuros socios de gobierno?

-He hablado con Calabuig y Jordi (Peris). Ahora toca reunirse cada uno con sus grupos políticos y a partir del miércoles (mañana) habrá que empezar a hablar.

-No parece que sea difícil.

-Las bases son parecidas y hemos hecho propuestas similares este mandato. Con Valencia en Comú hemos visto concordancia en los debates, aunque hay que hacer el programa y después un equipo cohesionado que no sea un reino de taifas. Hay que trabajar cuatro años para cambiar esta ciudad para bien.

-¿Con quién no puede pactar?

-Con el PP por sus elementos de corrupción y la forma de gobernar, ese ordeno y mando sin transparencia ni participación.

-¿Y Ciudadanos?

-Los conozco poco, hay cosas que no tendría problemas en trabajar con ellos. He llamado a (Fernando) Giner pero no hemos coincidido. En todos los elementos de la forma de gobernar hay coincidencia. También en el Cabanyal y la revisión del Plan General, aunque en otras cosas serían más difíciles.

-¿A través de pactos en el pleno?

-No contemplamos pacto de gobierno, nos tememos que Ciudadanos no quiere pactar con nadie a la vista de las próximas generales.

-Imagine que ya ha formado gobierno ¿Primera medida?

-Una muy sencilla, abrir la puerta principal del Ayuntamiento a todo el mundo. Abriremos puertas y ventanas para que cojan aire. Después medidas de cómo gobernar que no cuestan un euro. Hablo de transparencia y participación ciudadana. A otro nivel el primer tema será finiquitar el Plan del Cabanyal.

-¿Cómo lo harán?

-Cualquier persona que desee rehabilitar nuestro propósito es que no encuentre dificultades. Hay que trabajar rápidamente para aprobar planes de rehabilitación, y ponernos a debatir las medidas urbanísticas con calma y discutirlas mucho con la gente, incluso con referéndum si hace falta, que creo será necesario.

-¿Será el símbolo del mandato?

-Será uno de los símbolos, queremos normalizar aquello con mucha rapidez, pero hay otros. Uno de ellos es que Valencia debe tener una muralla verde, debe quedar claro que no habrá ampliación de la zona de construcción porque hay que construir hacia dentro y rehabilitar.

-¿Le dará tiempo en cuatro años?

-La rehabilitación se puede comenzar ya, también hay ayudas estatales, y tiene efectos beneficiosos de cara a reducir el paro.

-¿Tiene ya gobierno municipal?

-No me lo he planteado, si te digo algo estará improvisado. Me interesan todos los temas, hay que cambiar la estructuras, hay demasiados reinos de taifas.

-¿Considera algunas delegaciones irrenunciables?

-No lo he hablado, me gustarían muchas, por ejemplo le tengo cariño a la movilidad, pero ya veremos. La rehabilitación también me gusta mucho, pero vamos a hablarlo. Queremos hacer una concejalía de agricultura, lo tenemos muy claro, pero es pronto para todo eso.

-¿Piensa auditar cuentas y levantar alfombras?

-Cuando un gerente entra en una empresa mira cómo está la casa, es lo que hay que hacer. El tema de las contratas hay que verlo, insisto en eso, porque es por donde se van los dineros y hay que analizarlo.

-¿Espera sorpresas desagradables?

-Alguna puede haber, aunque no quiero hacer un juicio previo. Pero todo el mundo debe saber de donde partimos.

-Sabe que gobernará un Ayuntamiento corto de dinero.

-Sí, pero si mira nuestro programa se dará cuenta de que habla mucho de potenciar los usos, aprovechar las cosas y no de grandes inversiones. La ciudad tiene muchas infraestructuras y cosas sin aprovechar.

-¿Por ejemplo?

-Ahora estaba en la plaza del Ayuntamiento y pensaba qué pena la falta de utilidad fuera de las Fallas y la pista de hielo. Queremos hacer útil lo que en estos momentos no se utiliza, desde los solares llenos de ratas, pasando por la cantidad enorme de bajos comerciales municipales y los contenedores culturales poco utilizados. Nuestro modelo de gestión no provocará grandes desbarajustes económicos.

-¿Piensa deshacer alguna obra de Rita Barberá?

-Yo no actúo así, derribando el Ágora porque no me gusta o cambiando un jardín, eso jamás, lo que quiero es ampliarlo, igual que ampliar carriles bici. Queremos aprovechar lo que está desaprovechado, que por desgracia son muchas cosas.

-¿Qué política llevará con las concesiones de dotaciones públicas?

-Hay servicios que no se tenían que haber dado como la grúa. En Madrid y Barcelona da mucho dinero para la ciudad y en Valencia no ocurre así. También la gestión de los aparcamientos en superficie, la ORA. Tengo claro que hay que municipalizarlo. Ahora bien, no voy a cambiarlo todo porque no hay recursos y algunas cosas no está claro que funcionen mejor. Hay que estudiarlo.

-¿Con usted vale el dicho de que a esta ciudad no la va a conocer ni la madre que la parió?

-Dentro de cuatro años, Valencia será una ciudad más amable, donde vivamos mejor, que sea nuestra segunda vivienda. Eso exige más verde y zonas de paseo, entre otras.

-Es muy defensor de los ciclistas, ¿Qué pueden esperar de usted?

-Un proyecto rápido es el anillo ciclista, por la ronda interior, para distribuir toda la movilidad ciclista hacia el centro. Se puede hacer con pocos recursos, hablándolo bien. Como objetivo es separar el carril ciclista de los coches y los peatones.

-¿El proyecto que está en concurso le gusta?

-No, no me gusta. Si pasamos dos de hombros anchos nos damos. Tiene que ser un carril ciclista de calidad, hay que coger un carril entero y dividirlo en dos.

-Aunque sea una obviedad, entiendo que será alcalde cuatro años.

-Sí, no lo hemos hablado pero entiendo que sí, es lo normal.

-¿Cuál serán sus prioridades ante el Gobierno de Rajoy?

-Ante cualquier Gobierno de Madrid, el que sea, mi postura es decirle desde Valencia que ya está bien, tiene que considerarnos igual que a cualquier otra ciudad española. Por ejemplo, el Parque Central, donde el consorcio debe 200 millones por la entrada del AVE. Hay que pelearse por el contrato programa de transporte público con una política de movilidad metropolitana.

-¿Mantendrá este discurso frente a la Generalitat?

-Por supuesto, sabemos que no tienen dinero pero no lo cambiaré. También hay que decir que debemos dinero a la Generalitat.

-¿Limitación de mandatos?

-Sí, dos veces gobernando y que venga otro. Me parece imprescindible por higiene democrática.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «El tema de las banderas me aburre, ni estelada ni sin estelar, cada uno que lleve la que quiera, como si no quiere llevar nada»