

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. F./E. P.
Jueves, 18 de junio 2015, 00:12
valencia/madrid. La Comunitat Valenciana es una región con «particularidad». Lo dijo ayer el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que explicó que, por ese motivo, y en todos los casos de autonomías con «particularidades» -citó también Galicia y Cataluña- le gustaría que su partido pudiera llegar a acuerdos con otras formaciones políticas y presentarse a las próximas elecciones generales bajo la fórmula 'Podemos-otra cosa', informa Europa Press.
Iglesias rechazó ayer de plano la posibilidad de confluir con IU como organización en las próximas elecciones generales, si bien dejó abierta la puerta a llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas en Comunidades con «particularidades».
«En Cataluña, País Valencià y Galicia a mi me gustaría apostar por fórmulas en las que Podemos se pudiera encontrar con otros sectores políticos en el marco de unidad popular», admitió en una entrevista en RNE, en la que sugirió que Podemos no contempla «un escenario de confluencia de partidos» a nivel general, a excepción de las mencionadas comunidades autónomas.
Iglesias explicó que en la medida en que Podemos es una fuerza «plurinacional», tienen que reconocer «las particularidades de algunos territorios». «No vería mal que existiese la posibilidad de que 'Podemos-otra cosa' fuera la papeleta que apareciera por un lado en Galicia, con otro nombre en Cataluña, y con nombre en País Valencià», insistió.
No obstante, ha rechazado que este modelo se pueda aplicar a nivel nacional con Izquierda Unida, porque se trata de «un proyecto político agotado». Así, al ser preguntado sobre si en las próximas generales se podrán ver en las papeletas las siglas de Podemos e IU juntas, Iglesias ha sido tajante. «En ningún caso», ha sentenciado, al tiempo que ha animado a la coalición de izquierdas a presentarse a las elecciones con su marca.
La referencia de Iglesias a esa eventual coalición de Podemos en la Comunitat Valenciana remite necesariamente a Compromís. La estrecha relación de Iglesias con Mónica Oltra -hacia quien el líder de Podemos ya ha mostrado su reconocimiento-, con quien ha mantenido contactos, dibuja un escenario en el que el acuerdo entre las dos formaciones se da por seguro.
De hecho, el secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, ya reveló la existencia de conversaciones entre los dos partidos con el objetivo de presentar una candidatura conjunta en las elecciones generales con una «única marca» en la que ninguno de los partidos pierda su identidad. De hecho, se habrían barajado posibilidades como unir los dos logotipos con un guión o variantes que pueden ser más creativas jugando con las dos palabras. En una entrevista al programa 'Els matins' de TV3, Mónica Oltra también se mostró partidaria de que su partido concurriera junto a Podemos en las elecciones generales.
La ovación a Oltra
La buena sintonía entre Oltra e Iglesias viene de lejos. La dirigente nacionalista ya fue una de las más ovacionadas en noviembre de 2014, en un acto convocado por Podemos y que encumbró a Iglesias como líder de su partido. De hecho, durante muchos meses se mantuvo abierta la posibilidad de que Podemos y Compromís concurrieran bajo una misma candidatura también en las elecciones autonómicas -opción que terminó descartándose-. La complicidad entre ambos llegó incluso a provocar que se abriera el debate respecto a un eventual salto de la líder de Compromís a la formación de Iglesias. Con el proceso de primarias abierto en la formación valenciana, y mientras el líder del Bloc, Enric Morera, no aclaraba su disposición a optar a ser el cartel electoral, la posibilidad de que Oltra llegara a 'cambiar de camiseta' para las autonómicas estuvo en boca de más de un dirigente de la formación nacionalista.
Para Podemos, el tirón de Oltra -puesto de manifiesto con el resultado de Compromís en las elecciones del 24 de mayo- es el que ha impedido que la formación que lidera Antonio Montiel no haya obtenido mejores resultados en los últimos comicios, y al mismo tiempo, la constatación de que de la mano de la líder de Compromís, sus expectativas electorales se dispararían. Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, el pacto entre Podemos y Compromís en el ámbito de la Comunitat se da por cantado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.