La inversión en el puerto de Barcelona triplica la de Valencia
El Estado asigna a la mayor infraestructura portuaria del país 51 millones, mientras que el recinto catalán percibirá más de 134
BURGUERA
Martes, 4 de agosto 2015, 23:43
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que en los últimos 20 años ha experimentado un crecimiento que la situó como quinto mayor puerto de Europa en el tráfico de contenedores, percibirá en 2016 por parte del Estado 51 millones. Gran parte de la asignación se destinará a modernizar la línea ferroviaria Valencia-Teruel-Zaragoza, una infraestructura largamente reclamada para interconectar mejor el puerto valenciano con los principales nudos logísticos españoles.
El crecimiento de la APV, sin embargo, nunca le ha ha servido para ser el principal foco de atracción de las inversiones estatales. Desde 1993, el Puerto de Barcelona, principal competidor de la APV, es el que más inversiones ha recibido, casi un tercio más que el de Valencia. Para muestra, otro presupuesto, el del próximo año, en el que los PGE destinan más de 134 millones para el recinto portuario catalán, de nuevo casi un tercio más que el valenciano.
En la primera mitad del presente año, la APV registra una ventaja del 15% en contenedores facturados respecto a la cifra alcanzada por Algeciras, su mayor competidor en cuanto al manejo de los containers. En el puerto andaluz se manipularon 312.869 menos que en Valencia, donde además se concentra la mayor parte de la actividad nacional de importación y exportación vía marítima. Sin embargo, este volumen de actividad que sitúa el puerto valenciano como líder nacional, no se corresponde con la competitividad de los precios (descargar un contenedor en Valencia cuesta 65 euros, mientras en Barcelona son 55 y en Algeciras, 45), algo a lo que tampoco ayudan las inversiones del Estado, más pendiente de Barcelona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.