

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA MARTÍNEZ
Viernes, 21 de agosto 2015, 23:34
«Desde el Consell, no avalamos un proyecto político que sean los 'països catalans'». De esta forma se pronunció ayer Ximo Puig, presidente de la Generalitat, sobre la polémica desatada desde la semana pasada por las declaraciones del conseller de Educación el año pasado en las que defendía esa «realdad» y la inclusión de Valencia en el proceso separatista. El presidente desmarcó con estas palabras a su Gobierno de todo vínculo con el proyecto independentista catalán. «No hay comunidad política», incidió el jefe del Consell.
Puig aseguró que hay relaciones «de tipo cultural y también de tipo económico, incluso de fraternidad», con Cataluña. Además, las relaciones económicas con la comunidad vecina son muy importantes, dijo porque «a quien más le compramos, es a Cataluña, y a quien más vendemos, es a ellos también».
Recordó, además, que entre ambas autonomías existen proyectos que considera «fundamentales», entre ellos el corredor ferroviario mediterráneo, «por lo que es absurdo mantenerse de espaldas a la realidad, sin comunicación y sin sumar esfuerzos con Cataluña»
Puig realizó un paréntesis en sus vacaciones y participó en un ciclo de tertulias organizado por el Ayuntamiento de Es Mercadal, en Menorca, donde se mostró partidario de abrir una reforma constitucional, «hablada y consensuada entre todos y partiendo de posiciones abiertas».
Puig defendió, como ha hecho otras veces, que hay que atender las nuevas realidades que se presentan para poder superar así la crisis política, la social, la económica y la territorial. De ahí que asegurara que el modelo que propone el PP «es una España imposible», porque no se puede llevar a cabo una política de no cambiar nada».
Por contra, Puig ve necesario que en España se reconozca «la singularidad y la igualdad» de sus ciudadanos porque «sino estaríamos hablando de una España fracasada».
El presidente de la Generalitat estuvo acompañado por la Presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, con quien coincidió en la necesidad de reclamar lo que es justo para ambos territorios: «No es posible que haya dos comunidades autónomas, como las que representamos la presidenta Francina Armengol y yo, que estén claramente infrafinanciadas», se quejó el presidente de la Geenralitat.
Según Puig, esta situación acaba teniendo consecuencias, como la bajada de la renta per cápita de los ciudadanos.
La respuesta del PP a las declaraciones de Puig llegó rápida. La vicesecretaria de los populares valencianos, Elena Bastidas, reclamó al Consell que «exija al Gobierno catalán que detenga las continuas injerencias y ataques a la identidad valenciana».
Bastidas apoyó que Puig rchace la denominación 'països catalans', una «entelequia inexistente», pero cree que el jefe del Consell debe ir más allá. «Debería ponerse en contacto con el Gobierno catalán y exigir que se respete la identidad de los valencianos» exigió Bastidas.
Que Valencia no debe estar supeditada a Cataluña fue otra de las reclamaciones que hizo la vicesecretaria popular al máximo cargo de la Generalitat. «El Consell debería elevar la voz» dijo Bastidas para que «todo el mundo tenga claro que aquí nos sentimos valencianos y españoles» así como que «los valencianos no quieren formar parte de los desvaríos secesionistas de otros», sentenció Bastidas. La dirigente popular reconoció, igual que Puig, que Cataluña y la Comunitat comparten intereses, pero «los valencianos nunca estarán supeditados a lo que diga otra región».
La que fuera alcaldesa de Alzira en las últimas legislaturas retó a Puig a saber si «tendrá la misma valentía para elevar su voz teniendo en su equipo a un conseller independentista y una vicepresidenta que utiliza 'països catalans' entre amigos» y a añadió que deben «cesar los ataques de una vez por todas».
Los populares entienden que la inclusión de la Comunitat en la Diada por parte de la organización, en la que se cataloga como «comarca» de Cataluña, es un ataque a la identidad valenciana y la vicepresidenta del Consell instó a «estudiar geografía» a quienes consideran la valenciana una parte de la comunidad vecina. El PSPV, por su parte, pidió al PP que dejen de preocuparse por Cataluña y reivindicquen la mejora de la financiación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.