Borrar
Urgente El 'Sorteo Extraordinario de Vacaciones' de la Lotería Nacional deja el primer premio en un famoso municipio valenciano y otras tres localidades
Esther Pallardó, en una imagen de archivo. :: lp

«La historia de Castellón en los últimos veinte años no se entiende sin el apellido Fabra»

Esther Pallardó, exdirigente popular y pareja de Carlos Fabra, presenta su libro en el que narra su paso por la política y detalles de su relación sentimental

MARÍA GIL

Viernes, 2 de octubre 2015, 00:20

castellón. Más de 300 páginas en diecisiete capítulos para concentrar doce años de una vida. 'A solas: de la vida, de la política' (Ed. SAR Alejandría) da nombre al primer libro de Esther Pallardó (Castellón, 1973), exjefa de prensa y exvicepresidenta de la Diputación provincial, y pareja del que fuera líder de la institución castellonense durante 16 años, Carlos Fabra, omnipresente en la publicación, que vio ayer la luz en el restaurante El Morro de Burriana.

Pallardó no estuvo sola en la presentación de su primera incursión en el mundo literario. No por lo que a familiares y amigos se refiere -entre ellos gente del círculo íntimo de Fabra- que cubrieron de sobra el aforo de este emblemático restaurante sumergido prácticamente en el mar Mediterráneo. Pero sí estuvo algo menos acompañada en lo político, aunque ella insistió en que no, que los amigos en política, «haberlos haylos», aunque lo cierto es que pocos representantes del Partido Popular, con la salvedad del exalcalde de Burriana y actual diputado autonómico, José Ramón Calpe, del exdiputado provincial, José Luis Jarque, y el alcalde de Traiguera o concejales de Benicarló y Vila-real, por citar algunos ejemplos, acudieron a la cita.

Yo conocí a ese Fabra; Así empezó todo; El mal llamado caso Fabra; Juicio y sentencia; Caza de brujas; El don de llamarse Fabra; Módulo 3; Una segunda oportunidad; El aliado en las urnas... La figura de Carlos Fabra, con quien vivió, indica en el libro, «un constante tsunami emocional», impregna cada rincón de 'A solas' y evoca los títulos de al menos una docena de sus diecisiete capítulos. Capítulos que recogen cómo el entonces líder provincial le propuso dar el salto del periodismo a la política empezando por convertirse en su jefa de prensa: «Acérquese usted mañana por la plaza de las Aulas que le haré una breve entrevista»; «Tienes 15 días para avisar al periódico de que vas dejar de trabajar para ellos. Serás mi jefa de prensa», relata en el capítulo Así empezó todo. También cómo vivió la enfermedad hepática del exlíder del PP (Una segunda oportunidad), el proceso judicial tras el que Fabra fue condenado a cuatro años de cárcel por cuatro fraudes fiscales o su visita a la prisión de Aranjuez, donde el expolítico ingresó el pasado mes de diciembre.

No obstante, y a pesar de las evidentes alusiones literarias a su pareja sentimental, Pallardó evitó pronunciar su nombre durante toda la intervención. No lo hizo en la rueda de preguntas posterior, aunque llevando las cuestiones sobre el tema a su terreno: «La historia de esta provincia, al menos la de los últimos veinte años, no se entiende sin el apellido Fabra», dijo para justificar el incuestionable lugar protagonista de éste en el libro. Un libro, por cierto, que según Pallardó, el exmandatario popular ha leído en la cárcel de Aranjuez, «y seguro que le ha gustado», apostilló.

La que fuera primera vicepresidenta de la Diputación de Castellón reconoció que la escritura de 'A solas' le ha supuesto un esfuerzo. «No ha sido fácil desnudar mi alma, y hacerlo desde una soledad querida y necesaria».

Insistió también en que darle forma a este libro es aportar su «granito de arena en esta tarea tan ardua de contar la historia de la provincia, más si has tenido la suerte de formar parte activa de ella». Fue parte activa, pero desde el pasado junio, cuando fue expulsada del PP por impulsar una campaña de desprestigio contra el actual presidente provincial, Javier Moliner, delfín de Carlos Fabra, vive la política desde la retaguardia.

Su vida ha cambiado en los últimos meses, dejó claro en la presentación de ayer en Burriana: «Quizás porque en este tiempo he vivido la enfermedad de dos personas cercanas, quizás porque algo he aprendido de decepciones y de traiciones, en este momento de mi vida necesito muy pocas cosas, y las pocas cosas que necesito las necesito muy poco».

Pero por si alguien pudiera interpretar con ello que su paso por la política le ha dejado heridas, insistió: «No me ha dejado un mal sabor de boca para nada; al contrario, he aprendido mucho». Y reinsistió: «Quienes esperan en este libro encontrar un arma arrojadiza, se van a decepcionar. No hay ánimo de revancha, ni ánimo de rencor contra nada ni contra nadie. Me compensa más poder seguir diciendo que una vale más por lo que calla que por lo que habla o, en este caso, por lo que escribe».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La historia de Castellón en los últimos veinte años no se entiende sin el apellido Fabra»

«La historia de Castellón en los últimos veinte años no se entiende sin el apellido Fabra»