

Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Lunes, 5 de octubre 2015, 09:57
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha planteado hoy la posibilidad de que se recupere en el preámbulo del Estatut catalán el término "nación" que fue anulado por el Tribunal Constitucional.
En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Puig ha apostado por "formular una propuesta de recuperación de lo anulado en la sentencia del Estatuto catalán", en referencia a recuperar el término "nación" que contemplaba el preámbulo del Estatut, anulado en 2010.
Tras considerar necesario "abrir nuevas vías de participación de Cataluña en la UE", se ha referido a sus "singularidades" y ha pedido "convocar la comisión bilateral Estado-Generalitat", que ha estado, en su opinión, "abandonada a su suerte".
En el turno de preguntas, Puig ha señalado que el punto de partida es hace siete años y si se va hacia "una reforma constitucional", que cree que "hay que ir", sería "sencillo empezar por el principio y constitucionalizar aquello que se aprobó en el Parlamento de España y por los ciudadanos catalanes".
Respecto a que Sánchez haya dicho que cualquier reforma constitucional no incluiría la palabra nación para Cataluña, Puig ha dicho que no iba a entrar en un "debate nominalista" pero ha señalado que "en los términos que se habla de nación en el preámbulo que aprobó el Congreso de los Diputados no hay ningún problema".
Ha destacado la "dejadez" que ha habido en estos siete años y ahora va a ser "más complicado" pero habrá que "hacer algo" para que Cataluña no se vaya fuera de España.
Luena y la Declaración de Granada
Al término del desayuno, el secretario de Organización del PSOE, César Luena, al ser preguntado por las declaraciones de Puig, ha dicho que el PSOE cree en lo que dice la Declaración de Granada, que habla de reconocer las singularidades, y en la reforma federal de la Constitución.
Ha subrayado que Puig "firmó la Declaración de Granada, la comparte, la apoya y la defiende".
Zapatero lo ve "razonable"
Por su parte, el expresidente del Gobierno José Luis Rodriguez Zapatero ve "muy razonable" el planteamiento del presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, de respetar el término "nación" que aplicaba a Cataluña el Estatut de 2006 y ha recalcado que esto no implica reconocer que lo sea, sino constatar que el Parlamento catalán así lo declaró.
Así lo ha señalado el expresidente socialista tras asistir a un desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que Ximo Puig ha defendido que hay que recuperar "lo anulado" por el Tribunal Constitucional en el Estatut y, en concreto, ha apuntado que no debe haber "ningún problema" en "los términos en los que se habla de nación en el preámbulo que aprobó el Congreso de los Diputados".
A juicio de Zapatero, esa idea del presidente valenciano es "muy interesante" y se debería tener "en consideración". "Me parece que lo que ha dicho es muy razonable", ha recalcado, aunque después no ha querido ahondar en por dónde debe ir la propuesta de reforma de la Constitución que propugnan los socialistas, donde el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que no va a incluirse el reconocimiento de Cataluña como nación.
Rodríguez Zapatero ha reconocido que es un debate "complicado" pero ha remachado que lo que el Estatuto de Cataluña dice en su preámbulo es que su Parlament se pronunció en estos términos, pero "no dice que Cataluña sea una nación".
"El matiz es sustancial, es sustantivo. Por tanto, en ningún momento hubo un reconocimiento como tal, sí hubo una constatación de lo que el Parlamento decía en el Estatut, que es completamente distinto y diferente", ha remachado, insistiendo en que, por eso, cree que la formulación de Puig ha sido "acertada".
Zapatero ha defendido que esto no entra en contradicción con que Pedro Sánchez haya asegurado que no va a proponer el reconocimiento de la nación catalana en la reforma de la Constitución.
"No creo que se equivoque el secretario general, porque eso (defender el preámbulo) sería constatar lo que ya se hizo", ha insistido el expresidente, que ha recalcado en el préambulo no se hizo más que "una constatación de lo que había dicho el Parlamento de Cataluña", como una "fórmula de respeto a ese pronunciamiento, no como un reconocimiento jurídico político".
"Hay que salir al encuentro de Cataluña"
A partir de aquí, ha evitado entrar en la reforma de la Constitución que proponen los socialistas y ha aprovechado para defender que, para resolver el problema catalán, hay que "salir al encuentro de Cataluña, al encuentro social, cultural, humano, de relaciones, al encuentro histórico y después ya hablar de la política".
En su opinión, hay que "darse un tiempo de intentar recuperar los afectos", lo que "exige diálogo, un poco de calma, de sosiego" y después, a partir de ahí, intentar volver a la política". "Pero debemos hacer un tiempo de más cercanía", ha insistido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.