Borrar
Urgente Pleno del Ayuntamiento de Valencia de este martes
El síndic de Comptes se une a la petición para una nueva financiación para la Comunitat

El síndic de Comptes se une a la petición para una nueva financiación para la Comunitat

Considera que debe tener carácter estable y anual, pues el FLA o el pago a proveedores «no son suficientes»

efe

Lunes, 28 de diciembre 2015, 11:39

El síndic major de Comptes, Rafael Vicente Queralt, ha reivindicado hoy la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, que sustituya a mecanismos extraordinarios como el FLA y el Plan de Pago a proveedores, que han supuesto para la Comunitat 23.299 millones entre 2012 y 2014.

El síndic, que ha entregado a Les Corts Valencianes el informe de fiscalización de la Generalitat de 2014, ha indicado que en él se evidencia la necesidad de "replantearse ya en serio" una nueva financiación autonómica, con carácter estable y anual, pues resulta evidente que el FLA o el pago a proveedores "no son suficientes".

Según ha dicho, con un nuevo sistema de financiación que dotara a la Comunitat de recursos similares a la media de las autonomías se evitarían situaciones de "tensión de tesorería" que afectan a la sociedad y a la gestión pública.

"El enfermo está necesitado de un choque de vitaminas, en el sentido de que habría que dotarlo de manera estable" y "permanente", para que cuando las autonomías, y en especial la Comunitat Valenciana, inicien la gestión de un presupuesto "conozcan perfectamente lo que se les va a dar y gasten en función de eso", ha señalado.

El síndic ha explicado que van a notificar a la fiscalía del Tribunal de Cuentas la posible existencia de pagos realizados por la Ciudad de las Artes y las Ciencias por 10.500 euros sobre los servicios de consultoría para la externalización del complejo "sin haber recibido en su totalidad la prestación correspondiente".

Sobre la empresa Ciegsa, el informe indica que la contabilización de los colegios y sus equipamientos construidos por esta empresa pública están "infravalorados" en 2.148 millones de euros en el inmovilizado, y en 2.378,6 millones en resultados de ejercicios anteriores.

El informe afirma que las operaciones pendientes de aplicar a presupuesto ascienden a 1.291,8 millones de euros (de las que 659,3 corresponden a la Conselleria de Sanidad y 193,4 a las ayudas del Plan de Vivienda), y que no ha sido posible verificar el saldo del inmovilizado del balance, que asciende a 18.610,9 millones de euros.

También refleja que las cuentas no recogen 148,5 millones de euros de estimación adicional de los intereses de demora, y que la provisión para insolvencias debería incrementarse en 282,2 millones de euros por los derechos de dudoso cobro.

La fiscalización ha puesto de manifiesto que falta por incluir en el estado de compromisos futuros las anualidades de los compromisos para el pago de la deuda sanitaria, por 432,9 millones de euros, y las cuotas por los compromisos del convenio firmado en 2002 con Feria Valencia, por un capital de 308,9 millones de euros más los intereses.

También considera que habría que incluir las cuotas por los compromisos de los planes de inversiones de las universidades públicas valencianas, que ascenderían a 245,8 millones de euros de capital, más los intereses correspondientes.

La Sindicatura destaca que están en trámite o pendientes de aprobación 26 liquidaciones anules de cinco contratos de concesión administrativa para la prestación del servicio de asistencia sanitaria integral, y alerta de que se han incluido 132,3 millones del impuesto sobre depósitos bancarios -anulado por los tribunales- que "no debieron ser contabilizados".

Junto al informe de la Cuenta General de la Generalitat se ha entregado una auditoría sobre la contratación, que señala que en 2014 se formalizaron más contratos que en 2013 (869 frente a 629), pero por un importe total menor (435,5 millones frente a 895,1).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El síndic de Comptes se une a la petición para una nueva financiación para la Comunitat