Borrar
Urgente Aemet anuncia lluvias durante la próxima semana: la previsión para los próximos días
Mujer pagando en una farmacia.
Un millón de personas dejarán de abonar el copago farmacéutico en la Comunitat en 2016

Un millón de personas dejarán de abonar el copago farmacéutico en la Comunitat en 2016

La medida entra en vigor el 1 de enero y afecta a pensionistas y sus beneficiarios con rentas inferiores a los 18.000 euros y a personas con diversidad funcional, según el Consell

europa press / las provincias

Martes, 29 de diciembre 2015, 13:12

El pleno del Gobierno valenciano ha aprobado este martes un decreto que permitirá a los pensionistas y personas con diversidad funcional dejar de pagar el copago farmacéutico a partir del 1 de enero ya que será la Generalitat quien lo asuma gracias a un convenio con el Colegio de Farmacéuticos que se firmará la próxima semana, lo que supondrá un coste de 41 millones de euros.

En concreto, se beneficiarán 910.000 pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiarios con rentas inferiores a los 18.000 euros, que dejarán de pagar por los medicamentos recetados por los médicos del sistema público de salud.

También serán beneficiarias de estas ayudas unas 136.000 personas con diversidad funcional que presentan una discapacidad reconocida del 65% o más en el caso de mayores de edad y del 33% o más en el caso de los menores. En este caso, además de medicamentos, estas personas también podrán acceder sin pago suplementario a las ortoprótesis que necesiten, sujetas a financiación pública.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Mònica Oltra, ha destacado que le gustaría que este decreto, junto al que elimina el copago en la prestación por Dependencia, fueran "los más efímeros" del Consell porque "pudiéramos tener pronto un gobierno de España que derogara la norma de 2012 que estableció los copagos, que aquí está la madre del cordero y del mal" ya que "hace elegir a la gente entre medicarse o comer".

"Lo que hay que oír", ha señalado en respuestas a las críticas del PP por la financiación de los 41 millones que supondrán la subvención de estos dos copagos. Así, ha apuntado que el PP "puede tener todas las dudas que quiera" pero a partir del 1 de enero "las personas que cumplan los requisitos van a ir con su tarjeta SIP a la Farmacia, les aparecerá marcado que no tienen que hacer frente a ese copago que estableció el Gobierno de España, se van a ir con los medicamentos y la Generalitat valenciana, gracias a un convenio con los Colegios de Farmacéuticos, se harán cargo de ese pago".

"Eso es lo que va a pasar el 1 de enero, el PP tendrá todos las dudas pero muchos votantes del PP van a salir beneficiados y van estar muy contentos de que el Gobierno valenciano palie una injusticia del Gobierno de España que es hacer elegir a la gente entre medicarse o comer". "Estamos paliando una situación injusta que ha creado el Gobierno de España", ha señalado.

Decreto

Las ayudas son aplicables a los tratamientos médicos, tanto farmacológicos como ortoprotésicos, prescritos por profesionales del sistema sanitario público valenciano a pacientes residentes en la Comunitat Valenciana.

Según los datos de la Conselleria de Sanitat, entre septiembre de 2014 y agosto de 2015, 403.334 pensionistas de los que se beneficiarán de la medida no iniciaron o abandonaron alguno de los tratamientos prescritos por su médico de la red pública.

Además, el Barómetro Sanitario 2014 (Ministerio de Sanidad) muestra que un 7,9% de personas en la Comunitat manifiestan haber dejado de tomar algún medicamento recetado por un médico de la sanidad pública en los últimos 12 meses por no habérselo podido permitir por motivos económicos. Es la tasa más alta de toda España.

En el caso de personas con diversidad funcional, 43.300 no iniciaron o abandonaron un tratamiento recetado por un médico de la red pública. Además, un 24% de las personas a las que se prescribió material ortoprotésico no lo adquirieron, poniendo en riesgo su salud, así como su recuperación funcional o su proceso de rehabilitación.

Las ayudas a las que hacen mención los nuevos decretos están contempladas en los presupuestos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, a través de dos líneas presupuestarias. La destinada a pensionistas, la línea T7484, está dotada de 35 millones de euros. La segunda, la T7496, de 6,6 millones de euros, es para ayudas a compensar los gastos relacionados con la protección de la salud para personas con diversidad funcional.

Todas las ayudas las gestionará directamente la Generalitat valenciana con los establecimientos de ortopedia y farmacia a través del acuerdo alcanzado con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Asociación Valenciana de Empresarios de Ortopedia.

Las farmacias o los establecimientos de ortopedia identificarán con sus equipos informáticos a partir de la información facilitada por la Conselleria a los beneficiarios con la simple lectura de la receta. De esta forma, las personas beneficiarias de las ayudas no tendrán que realizar ningún trámite. Simplemente, ya no tendrán que abonar el copago, la aportación suplementaria que se introdujo en el año 2012 para adquirir los medicamentos en los colectivos afectados.

Los beneficiarios también podrán consultar en los centros de salud, además de en las farmacias u ortopedias, si cumplen las condiciones para acogerse a la medida y dejar de esta forma de pagar por los fármacos. A partir del 1 de enero, también se informará a los beneficiarios en las propias recetas.

Derogación

Asimismo, ha recordado que el Consell ha derogado "el copago confiscatorio" en la prestación por Dependencia del anterior gobierno del PP del Consell, que "se deroga complemente en centros diurnos" de forma que "ningún usuario tendrá que pagar ni un euro".

Además, se ha permitido a los usuarios de centros residenciales que "cobren sus pagas extras íntegramente" que se les había "confiscado" ya que "el PP rebajó las cuantías en algunos casos a 20 euros, lo que es una broma de mala gusto".

Oltra ha destacado que "frente al modelo de dependencia" que "por excelencia" suponía 'el modelo Cotino' --exconseller de Bienestar Social del PP-- "en el que toda la acción era llenar residencias sobre todo si son negocios familiares", el nuevo enfoque de su Gobierno es que las "residencias sean últimos recursos".

Al respecto, ha defendido que "cuanto más tiempo" pasen los dependientes es su "ámbito afectivo, conocido y con sus familiares mejor" porque así "se favorece la autonomía personal frente a la dependencia".

Formación profesional

Además, el Pleno del Consell ha sido informado de las ayudas concedidas por parte del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef), por valor total 675.695 euros para la realización de planes de formación profesional dirigidos prioritariamente a personas ocupadas.

Estos planes de formación tienen como objetivo proporcionar a las personas trabajadoras, especialmente a las ocupadas, la formación que puedan necesitar a lo largo de su vida laboral a fin de que obtengan los conocimientos y prácticas adecuados a los requerimientos que, en cada momento, necesiten las empresas, de manera que esto permita optimizar la mejora de la capacitación profesional y la promoción individual de las personas trabajadoras.

Las entidades beneficiarias son Soluciones y Aplicaciones Formativas Val, S.L. a la que se le ha concedido una ayuda de 301.859 euros, y el Centro de Formación García Ibáñez, S.L., al que se le ha concedido una ayuda de 373.836 euros.

Estas ayudas se enmarcan en la orden 15/2013, de 29 de Mayo , de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo, por la que se convocan subvenciones públicas para la realización de planes de formación profesional dirigidos sobre todo a personas ocupadas.

En función de los objetivos y del ámbito de la formación, se establecen distintos tipos de planes de formación dirigidos a las personas trabajadoras de la Comunitat. Las acciones formativas se refieren con carácter prioritario a formación certificable, que se imparte de forma modular; formación dirigida a la modernización de procesos, bienes y servicios; formación dirigida a la internacionalización de las empresas, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico de los procesos productivos y formación necesaria legalmente para el desarrollo de una profesión.

Hay que destacar que el aprendizaje es un elemento esencial en la sociedad del conocimiento y dentro del ámbito de la formación profesional, y, entre otras enseñanzas, destacan las orientadas a la formación de las personas trabajadoras ocupadas en las empresas, que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un millón de personas dejarán de abonar el copago farmacéutico en la Comunitat en 2016