Borrar
Urgente El sospechoso de los incendios del Saler rechaza las acusaciones y sólo admite un fuego de hace 20 años con un petardo

La Generalitat no podría pagar lo que debe ni vendiendo dos veces todo su patrimonio

La Sindicatura de Comptes insiste en que si no se cambia la financiación la situación económica no es viable

MARTA HORTELANO

Lunes, 28 de diciembre 2015, 23:35

«El enfermo está necesitado de un choque de vitaminas, en el sentido de que habría que dotarlo de manera estable y permanente». Ese es el diagnóstico del médico de las finanzas de la Generalitat, el Síndic Major de Comptes, Rafael Vicente Queralt, que ayer entregó a Les Corts su tradicional regalo navideño en forma de informe de fiscalización de la Cuenta General de 2014. En esta ocasión con la particularidad de que las auditorías que entregó son las de las últimas cuentas de la era PP en la Generalitat. Y lo cierto es que la situación del enfermo no sólo no mejora con la predicada recuperación económica, sino que se mantiene en un estado casi crítico. Y es que atendiendo a la situación patrimonial de la Comunitat, los fondos propios eran de -20.875 millones de euros a 31 de diciembre de 2014, y las deudas con sus acreedores de más del doble (41.708 millones de euros entre lo que se debe a corto y a largo plazo). Es decir, la Generalitat no podría sanear su situación económica ni vendiendo dos veces todo su patrimonio neto.

¿Y qué hacer ante la falta de mejoría de la enferma contabilidad pública años tras año? Rafael Vicente Queralt tiene claro el diagnóstico: Sólo con una mejor financiación autonómica y una mejor previsión para que cuando las autonomías, y en especial la Comunitat Valenciana, inicien la gestión de un presupuesto «conozcan perfectamente lo que se les va a dar y gasten en función de eso» se podrá superar este raquitismo económico.

El problema de la Comunitat, según evidencian los datos que recoge el informe de la Sindicatura, no son producto de un gasto desmesurado, sino de ingresos. Un vistazo rápido al documento ofrece datos ya de por sí alarmantes. Los fondos propios, la diferencia entre el patrimonio y las deudas, es de 20.875 millones en negativo, pero el fondo de maniobra, la partida con la que se demuestra la liquidez y solvencia en caso de gastos a corto plazo, cae hasta los -10.941 millones de euros. Hace apenas seis ejercicios, los fondos propios de la Generalitat estaba en positivo y que al menos dejaban la situación autonómica con la posibilidad de hacer frente a las deudas con el patrimonio. Algo así como una dación en pago pero macroeconómica. Ahora, ni vendiendo dos veces el piso se podría liquidar la deuda. Rafael Vicente destacó que si se revisa el contenido el informe, «basado en evidencias», «si el gasto real se ha controlado y ha habido una contención del gasto y un cierto estancamiento en los ingresos y los resultados presupuestarios son tan malos en el sentido negativo, resulta evidente que con los recursos ordinarios, por mucho que acudamos al (FLA) o al plan de pago a proveedores, no son suficientes».

El ejercicio pasado se cerró con una cuenta de resultados negativa de 3.082 millones de euros, el llamado 'desahorro'. Los ingresos ascendieron hasta el cierre de 2014 a 11.177 millones de euros (un 0,6% menos que el año anterior) mientras que los gastos reales descendieron un 4,3% hasta los 14.259 millones. Uno de los problemas principales es que los fondos propios cayeron en más de un 17% de los -17.793 millones de euros a los -20.875 millones actuales, de ahí el agujero de más de 3.082 millones en sólo un año. Y eso que la actual situación económica es de máxima austeridad, con un férreo control presupuestario y un objetivo de déficit fijado por el Ministerio de Hacienda.

Pero una vez más la infrafinanciación lastra esta cifra. Para poder hacer frente a los pagos, el Consell necesitó de la financiacón del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y del mecanismo de pago a proveedores que habilitó el Gobierno para que las regiones pudieran financieras. Hasta el 31 de diciembre de 2104 ese salvavidas del Ejecutivo central había sido de más de 23.299,4 millones de euros (10.902,4 millones en 2012, 4.119,5 millones en 2013 y 8.277,5 millones en 2014)

2.590 millones más en gasto

Entre las anomalías señaladas por el informe de la Sindicatura también figura la existencia de 2.590 millones en obligaciones no reconocidas en el presupuesto autonómico. Las antiguas facturas en el cajón, que ahora se consignan en las denominadas Cuenta 409 y 411. 1.291 millones de la primera y 1.298 de la segunda, entre gasto sanitario, convenios con Feria Valencia, ayudas a la vivienda, convenios con universidades o facturas de farmacia entre otros asuntos. Pero también ingresos ficticios como la contabilidad de 132 millones del impuesto a los depósitos bancarios que el Constitucional acabó tumbando. «A partir de ahora empieza una nueva etapa en la que vamos a poner fin a las trampas económicas y a los artificios contables que ha venido practicando el PP estos últimos años, imponiendo una nueva forma de trabajar y de gestionar el patrimonio caracterizada por el realismo, la eficacia, la transparencia y la legalidad, porque esa es nuestra forma de trabajar y porque entendemos que los valencianos y valencianas es lo que merecen y es lo que están demandando «, dijo el conseller de Hacienda, Vicent Soler, tras la presentación del informe.

Otro de los detalles más llamativos que recoge el Síndic de Comptes es el gasto comprometido a ejercicios futuros. Es decir, lo que se ha comprado o invertido y se pagará en ejercicios futuros. En 2014 superaba los 45.086 millones. El informe corrige al alza las cifras de gasto hipotecado para los próximos ejercicios que en la Cuenta General aprobada por el anterior Consell se elevaban hasta los 44.098 millones .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Generalitat no podría pagar lo que debe ni vendiendo dos veces todo su patrimonio