

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. F.
Lunes, 28 de diciembre 2015, 23:35
El consejo de administración de Egevasa, la empresa mixta de la Diputación de Valencia en la que participa Aguas de Valencia y que se encarga de la gestión del agua en los municipios de la provincia, nombrará hoy gerente de la firma a Alberto Hernández, marido de la consellera de Sanidad, Carmen Montón.
Hernández sustituirá en el cargo a Isidoro Solera. El consejo de administración lo preside el máximo responsable de la Diputación, Jorge Rodríguez, y tiene como número dos al presidente del grupo Aguas, Eugenio Calabuig.
El puesto de gerente viene a ser, en la práctica, el de primer gestor de la firma. Fundada en 1990, Egevasa se encarga de la gestión de servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración.
El nombramiento de Hernández, un empleado de banca licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y con un Máster en Derecho Comunitario que ha trabajado para el Gobierno de Castilla-La Mancha en la etapa de José Bono y que ya fue asesor de la Diputación entre 2004 y 2007, ha sido propuesto por la Diputación provincial -hasta la fecha la gerencia la ocupaba un nombre propuesto por el socio tecnológico-.
Con todo, el nombramiento de Hernández llama la atención por tratarse del marido de la consellera de Sanidad, Carmen Montón. Aunque se trata de esferas de gestión distintas -la de la consellera es autonómica, y la del nuevo gerente de Egevasa, provincial- las fuentes del PSPV consultadas por este diario no dudaron ayer a la hora de advertir una clave orgánica en la nombramiento del nuevo gestor de la empresa provincial del agua.
A diferencia de Montón, Hernández nunca ha tenido una excesiva visibilidad en la vida orgánica del partido -aunque sí ha desempeñado algún puesto de asesor en instituciones públicas-. Pese a ello, su designación en Egevasa fue interpretada ayer en la misma clave que otros nombramientos que el Palau de la Generalitat ha venido realizando en las últimas fechas, con personas de la máxima confianza del jefe del Consell, Ximo Puig, o del círculo más próximo a su familia política, el lermismo. Montón pertenece a ese núcleo duro del líder de los socialistas valencianos. De manera que la designación de su marido ha sido interpretada en esa misma clave.
Desde su llegada al cargo, la política de nombramientos impulsada por el presidente Puig ha venido marcada en muchos casos por la de referentes históricos del socialismo valenciano o, en su defecto, por personas de su máxima confianza en el ámbito del PSPV. El nombramiento de Carmen Montón, uno de los jóvenes rostros socialistas con mayor visibilidad en la dirección federal pero sin apenas trayectoria en la gestión pública, como responsable de una cartera de tanta significación como la de Sanidad, así lo ratificó. El de su marido como responsable de Egevasa, una firma que vivió hace ya años su momento de mayor protagonismo, parece responder a la voluntad de situar en un puesto de gestión a una persona de confianza absoluta.
El currículum de Hernández señala que dispone de un curso de Investigación y Desarrollo (I+D) El Sistema Español de I+D, Innovación, Empresa y Sociedad por la UIMP, de 1996, así como un curso de Contabilidad Analítica por la Cámara de Comercio de Toledo. También ha hecho un curso de conocimientos financieros para el asesoramiento en la Universidad Politécnica de Valencia, de 140 horas. También dispone de experiencia en la gestión de proyectos financiados por la Unión Europea.
La hija de Such
Con todo, la práctica de nombrar a familiares directos en la administración comienza a resultar llamativo. Quizá el caso más significativo sea el que protagoniza el veterano Toni Such. El que fuera portavoz y uno de los máximos dirigentes del socialismo valenciano durante la etapa de Ignasi Pla como secretario general ocupa ahora la dirección general de Política Municipal, dependiente de presidencia de la Generalitat. Y su hija, María Such Palomares, es ya diputada electa por la circunscripción de Valencia tras haber ocupado el número tres de la lista del PSPV por esta provincia. La presencia de Such en la lista despertó no pocos recelos en las filas socialista, toda vez su juventud -se ha convertido en la diputada electa más joven del nuevo Parlamento- se suma a una evidente inexperiencia en el ámbito político.
Las fuentes del PSPV consultadas por este diario alertaron ayer, además, de la polémica que despertó el anuncio por parte de Montón del nombramiento como gerente del Hospital La Fe de la senadora catalana Mónica Almiñana, antes incluso de que se celebrara el procecimiento administrativo correspondiente para hacerlo efectivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.