Borrar
El PP nombra una gestora en Valencia tras  la imputación de su dirección

El PP nombra una gestora en Valencia tras la imputación de su dirección

La decisión, que se formalizará la próxima semana, permitirá que la cúpula regional de Bonig tome el control del partido en la ciudad

J. C. F.

Sábado, 30 de enero 2016, 01:21

valencia. El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maillo, y la presidenta regional de los populares, Isabel Bonig, dieron luz verde la noche del pasado jueves a la creación de una gestora para dirigir el partido en la ciudad de Valencia. Una conversación telefónica entre ambos, la víspera de que medio centenar de personas -concejales, asesores y exediles del partido en la ciudad- desfilaran por el cuartel de la Guardia Civil a raíz de la redada que el martes acabó con la detención de 24 personas, les convenció de la necesidad de tomar decisiones de inmediato. Y de darlas a conocer ayer mismo.

El nombramiento de una gestora para dirigir el partido da una idea de la gravedad de la situación a la que se enfrenta el PP local. El presidente del partido en la ciudad, Alfonso Novo, declarará el miércoles ante el juez. Si le mantiene su condición de imputado, el partido tiene previsto apartarlo de su puesto y pedirle que deje el acta de concejal, tal y como ya ha confirmado la propia Bonig. El escenario podría repetirse con el resto de concejales que, en muchos casos, ocupan los principales puestos de la dirección del partido. Mantenerles en la cúpula del PP local con una imputación judicial por supuesta financiación irregular era un escenario no contemplable. Y esperar hasta la semana que viene, a la espera de conocer la decisión del juez, habría ofrecido una sensación de inacción insostenible.

Una decisión obligada por la investigación judicial

El nombramiento de la gestora en el PP de la ciudad de Valencia es una consecuencia directa de la redada que el pasado martes acabó con 24 personas detenidas y otro medio centenar de imputados, y que en el capítulo de ayer vivió la declaración ante el juez de medio centenar de cargos del PP local. Una imagen que agrieta la credibilidad del partido en la ciudad, y que obliga a adoptar medidas urgentes.

Una gestora para dirigir el partido hasta el congreso

La creación de la gestora se producirá formalmente la próxima semana, probablemente tras la declaración ante el juez de algunos de los concejales populares. La consecuencia inmediata será que ese órgano asumirá todas las competencias y sustituirá a la dirección local del partido. La gestora dirigirá al PP de la ciudad hasta la celebración del congreso local, muy probablemente después del verano. El nombramiento de esta dirección provisional supone, en la práctica, que la dirección regional pasará a controlar el partido en la ciudad.

El PP de Valencia abre la etapa post-Barberá

¿No controlaba la dirección regional hasta la fecha al partido en la ciudad? Lo cierto es que el PP de Valencia ha sido, durante más de dos décadas, el partido de Rita Barberá. Y no únicamente porque la exalcaldesa milite en esta formación, sino sobre todo porque su liderazgo y su protagonismo político le permitían ejercer un control sobre la organización que las direcciones regionales aceptaban como natural. Barberá ha dirigido el PP de Valencia, con independencia de quien ocupara la presidencia local, porque era ella la alcaldesa y la referente. El aspecto más significativo de la creación de esta gestora es precisamente ese, que será Bonig, y no Barberá, quien asuma ahora el control del partido en la ciudad. La otra cara de esa realidad pasa porque Bonig podría distanciarse de uno de los apoyos más señalados que ha tenido hasta la fecha en el partido: el de la exalcaldesa de Valencia.

Antonio Clemente, principal candidato a presidirla

El exsecretario general y exdiputado autonómico del PPCV Antonio Clemente se perfila como una de las opciones más serias para presidir esa gestora. Las fuentes consultadas por este diario consideran que su perfil de hombre de partido, y el hecho de no haber participado en el día a día orgánico del PP de la ciudad, se ajustan a las necesidades de la dirección regional: un liderazgo provisional, discreto y que busque consensos. Casualidades de la vida, Clemente es, además, el suplente de Rita Barberá en el Senado, de manera que una eventual renuncia de la exalcaldesa al escaño -un escenario que algunos cargos populares contemplan como posible- le convertiría en senador territorial.

¿Y qué papel tiene por delante la gestora?

En principio, la dirección provisional que se cree en el PP de Valencia no tiene más función que la de asumir las funciones del comité ejecutivo local hasta la celebración del congreso. Esa es la teoría. En la práctica, la trascendencia de la gestora puede venir dada por el horizonte electoral. Si las negociaciones para el debate de investidura no fructifican, y terminan repitiéndose las elecciones generales, entonces el papel de la gestora en la ciudad pasará a ser clave, porque tras el varapalo que supone la operación de esta semana, movilizar al electorado del cap i casal será determinante para que el partido en la ciudad aspire a mejorar sus resultados.

El horizonte de Bonig con el grupo municipal

Para la presidenta regional del PP valenciano, la creación de una gestora para dirigir el partido en la ciudad no es su principal problema. El «drama», en gráfica expresión utilizada por un veterano dirigente popular, se producirá en el caso de que las comparecencias de los concejales populares ante el juez no libere a ninguno de ellos de su condición de imputados. Porque, en ese caso, la dirección regional -ya al mando del partido en la ciudad- tendrá que decidir si aplica con todos los ediles la misma mano dura que ya ha anunciado con Alfonso Novo: pedirle el acta de concejal, y si no renuncia a ella, expulsarlo del grupo popular municipal.

¿Pueden llegar a acabarse los concejales del PP?

La pregunta puede resultar graciosa, pero para los populares ya es uno de los escenarios a contemplar. Si hay que apartar del grupo popular a todos los imputados, habrá que proponer de concejal a los siguientes candidatos en la lista. ¿Y si también están imputados? Fuentes de la dirección regional aseguraron ayer no querer «ni plantearse» una posibilidad que, llevada a su último extremo, podría acabar reduciendo la representación de los populares en el consistorio -ahora mismo, Eusebio Monzó es el único de los diez concejales del PP que no lo está-. Para reunir diez concejales sin imputación, la lista de los populares tendrá que corre más allá del puesto número 20.

Otra incógnita que afecta al liderazgo regional

El liderazgo de Isabel Bonig al frente de la presidencia regional del PPCV no está en entredicho. El apoyo de los tres presidentes provinciales, unido al de la calle Génova, y la mejora electoral del 20-D, alejan las opciones de un congreso de confrontación. Sólo un relevo en el liderazgo del PP nacional podría modificar esa hoja de ruta. Contar con una gestora nombrada en una ciudad tan significativa para los populares como Valencia -pese a la celeridad con que se ha anunciado- tampoco es la mejor forma de afrontar un congreso.

El reto de buscar nuevo líder, en manos de la regional

La creación de una gestora no significa que ese órgano vaya a asumir todo el protagonismo político del PP en la ciudad. La necesaria búsqueda de un nuevo liderazgo, tras la etapa de Barberá, seguirá correspondiendo, junto a Génova, a la presidencia regional de los populares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PP nombra una gestora en Valencia tras la imputación de su dirección