

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Domingo, 7 de febrero 2016, 23:52
La exconcejala del PP en el Ayuntamiento de Valencia María José Alcón acusó ayer directamente a la exsecretaria del grupo municipal , Mari Carmen García-Fuster, de haberle obligado a ingresar 1.000 euros en una cuenta corriente del grupo popular para formar parte de la lista electoral de Rita Barberá en las pasadas elecciones municipales.
«Fue una condición indispensable y me dijo que tenía que hacerlo sí o sí», explicó ayer Alcón a LAS PROVINCIAS, sobre la aportación de la citada cantidad. Además, precisó que la propia García Fuester le hizo primero la entrega de dos billetes de 500 euros que después tuvo que ingresar en la cuenta del PP municipal. Alcón aseguró que la exsecretaria municipal no le reveló el origen de esta cantidad que ahora forma parte de la investigación judicial sobre un presunto delito de blanqueo de capitales.
Finalmente, Alcón fue incluida en la lista con la que Barberá concurrió a las pasadas elecciones del 24 de mayo, en el puesto número 16. Una plaza que negoció directamente con la exalcaldesa. «Me pareció más que un puesto de salida un puesto de caída hacia la nada, pero me dijo que no había otra alternativa. Que lo tomara o lo dejara, con la confianza de que después podría subir puestos», explicó ayer. La reunión con Barberá para que la incluyera en la lista se produjo, según la exconcejala, con anterioridad a la que mantuvo con García-Fuster. Ésta segunda se produjo en el grupo municipal y, según relató ayer, sin testigos.
«Desde un principio sospeché. No lo vi claro, pero no tuve más opción». Así que del grupo popular salió con los 1.000 euros en el bolsillo y el número de cuenta en el que debía ingresar la citada cantidad, según aseguró ayer. A preguntas de este diario, la exconcejala dijo no tener constancia de la implicación de Barberá en la presunta trama de blanqueo. «García-Fuster no me dijo nada ni sobre eso ni sobre el origen del dinero», relató. «Con el tiempo te das cuenta de lo que es», dijo sobre el llamado pitufeo, una táctica para blanquear dinero mediante el ingreso de donativos.
La citada reunión con la exsecretaria municipal del grupo popular se produjo a mediados de abril, según detalla Alcón. Antes de que salieran a la luz las grabaciones en las que aparece con el exgerente de Imelsa Marcos Benavent. Sobre eso, Alcón se mostró muy dolida con la exalcaldesa porque llevó su cese como asesora de Alcaldía a la Junta de Gobierno sin que estuviera imputada o acusada por nada. Es más, Alcón apuntó que en su expediente de despidió figuraba que sus destitución se había producido sólo por las informaciones aparecidas en la prensa. Es decir, la exconcejala entiende que de este modo el PP tenía dos varas de medir: las líneas rojas del partido y lo que le acabó sucediendo a ella.
María José Alcón ya declaró hace semanas ante la Guardia Civil y ante el juez que lleva a cabo la instrucción, tras ser una de las 24 personas detenidas en el marco de la Operación Taula. «Yo quise declarar, al contrario que otros que no lo han hecho», dijo ayer. Aunque evitó dar detalles de su interrogatorio porque la causa continúa todavía bajo secreto de sumario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.