

Secciones
Servicios
Destacamos
agencias / las provincias
Lunes, 22 de febrero 2016, 09:49
El exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau ha quedado en libertad con cargos tras negarse a declarar ante la Guardia Civil que le ha detenido en relación con un presunto delito de cohecho por unas adjudicaciones supuestamente irregulares a una empresa durante su etapa en el consistorio.
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Grau ha dejado la Comandancia de la Guardia Civil de Patraix hacia las 15.40 horas, a bordo de un taxi. El exedil del PP en el Ayuntamiento había sido trasladado hasta allí después de un registro en su vivienda que se ha prolongado durante cinco horas.
Tras negarse a declarar ante los agentes, ha quedado en libertad con cargos por un presunto delito de cohecho y ya será citado a declarar ante el juzgado de instrucción número 19 de Valencia, que instruye la causa, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión.
La Audiencia de Palma ha comunicado al juzgado instructor que tiene prioridad la citación judicial por el 'caso Nóos', en el que el exvicealcalde está acusado y que se renuada este martes, a la policial, por lo que ha ordenado que se le deje en libertad para que pueda asistir a esa vista.
El exedil del grupo parlamentario popular en el Ayuntamiento había sido trasladado a Patraix en relación con un presunto delito de cohecho pasivo por adjudicaciones supuestamente irregulares a una empresa realizadas durante su etapa en el consistorio. Además de Grau, había sido también detenido el empresario Urbano Catalán, que también ha quedado en libertad.
Grau llegaba a las dependencias de la Guardia Civil cuando pasaban unos minutos de las 13.30 horas. Su abogado ha llegado junto al del empresario detenido, alrededor de las 14.55 horas y ha dicho a los periodistas, al ser preguntado por si era el letrado del exvicealcalde, "¿qué no me conocen ya?".
Minutos más tarde, el empresario detenido abandonaba la Comandancia a las 15.34 horas en un coche particular. Apenas seis minutos después, Grau dejaba las instalaciones en un taxi.
La detención de Grau -procesado en el caso Nóos- se ha producido en Mislata, en el domicilio de su mujer, la también exconcejala del PP de Valencia María José Alcón, que fue detenida el pasado 26 de enero en el marco del caso Imelsa, que investiga supuestas mordidas ilegales en la adjudicación de contratos públicos.
Junto a Grau ha sido arrestado el empresario Urbano Catalán y se ha procedido a registrar la sede de una joyería y la empresa Viajes Transvia Tours en Valencia.
Agentes de la Guardia Civil y uno de los tres fiscales anticorrupción de Valencia han registrado este lunes por la mañana el domicilio del exvicealcalde, ubicado en el centro de la ciudad.
A las puertas de esta vivienda, en la plaza de la Porta de la Mar, han llegado dos furgones de la Guardia Civil, además de otros coches camuflados, y varios agentes han descargado cajas.
Dos agentes han custodiado uno de los dos accesos al portal y otros dos han subido a la vivienda, mientras decenas de periodistas, cámaras y fotógrafos aguardan la posible salida de Grau.
El arresto de Grau parte de la denuncia de un particular y ha sido detenido por el Instituto Armado ejerciendo funciones de Policía Judicial, si bien en el caso no ha participado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que se encarga de la investigación del 'caso Taula'.
Comunicado del TSJCV
Por otra parte, el Juzgado de Instrucción número 19 de Valencia ha confirmado esta mañana en nota de prensa que investiga al exvicealcalde de la capital y a otra persona -el mencionado empresario- por un supuesto delito de cohecho.
Según la nota, la causa nace a finales de 2015 cuando el Juzgado recibió una denuncia de la Fiscalía contra ambos investigados.
La magistrada instructora investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato del Ayuntamiento de Valencia a un empresario. Están imputados por cohecho el empresario -como parte activa del delito- y el exconcejal -como parte pasiva del cohecho-.
La misma nota asegura que la jueza no ha ordenado la detención de Grau, aunque esto no invalida que el arresto haya sido decisión de la Guardia Civil para facilitar la investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.