

Secciones
Servicios
Destacamos
MELCHOR S. PARDO
Jueves, 17 de marzo 2016, 00:38
La Unidad Central Operativo (UCO) de la Guardia Civil sospecha que el grupo municipal popular que dirigía Rita Barberá también usó la venta de lotería de Navidad para lavar la ingente cantidad de dinero que atesoraba fruto de comisiones irregulares.
La pista la dio una de las libretas con asientos contables escritos a manos encontradas el pasado enero durante los registros en poder de la secretaria del grupo y mujer de confianza de Barberá, María del Carmen García-Fuster a la que la investigación sitúa al mando de la operación de lavado. En la libreta denominada 'Deutsche Bank' aparece en el 'haber' bajo el concepto «ingreso lotería» 60.000 euros anotada en diciembre pasado. Se trata de la misma libreta en la que aparecieron, también en el 'haber' los ingresos de mil euros de los cargos y asesores a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas de 2015. En el 'haber' de esa libreta solo figuran como ingresos, al margen de las falsas donaciones y la lotería, las cuotas de los afiliados y los intereses de la cuenta.
Lo que ha llamado la atención de los investigadores es que la lotería se compute como ingreso antes incluso de que se pagara. La compra de la lotería se registra días después, incluso ya en 2016, semanas después de celebrarse el sorteo. Las sospechas de que había algo turbio en la venta de la lotería de Navidad se vieron confirmadas el pasado 26 de enero, cuando la exconcejal Alcón confesó ante la Guardia Civil que García-Fuster aprovechaba la confusión de billetes de las ventas de participaciones para blanquear. «El partido hacía lotería para ganar fondos. Coincidiendo con la recogida de la lotería en la sede del grupo municipal, María del Carmen García Fuster le daba un billete de 500 euros que la manifestante tenía que devolverle en billetes más pequeños». Los investigadores explican que el dinero de la venta de esas papeletas llegaba al PP en billetes pequeños, que podía ser ingresado en las cuentas. De dónde salía el dinero para comprar los décimos es un «misterio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.