Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

Puig ignora a Sánchez y negociará un Acord Valencià

Ferraz desautoriza al líder valenciano y rechaza la lista conjunta con Compromís y Podemos en la Comunitat

J. C. F.

Miércoles, 11 de mayo 2016, 00:04

La comisión ejecutiva del PSPV aprobó ayer una propuesta de resolución por la que acuerda «negociar con Compromís y Podemos para alcanzar de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio un Acord Valencià» para el Senado. La decisión, aprobada por asentimiento, llegó apenas unas horas después de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, rechazara con un sonoro portazo la propuesta que previamente le había hecho llegar Pablo Iglesias: trasladar ese posible acuerdo de la Comunitat Valenciana a todas las autonomías. Ya por la noche, Ferraz extendía su negativa y rechazaba la idea de configurar una candidatura valenciana conjunta con Compromís y Podemos al Senado.

Sánchez replicó con un «no gracias» a la propuesta de Iglesias. Pero el socialismo valenciano optó por mantener su propia hoja de ruta. En una reunión de más de dos horas de duración, el secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, defendió la conveniencia de impulsar un acuerdo que, como el propio líder del PSPV vino a admitir, abre la puerta a mejorar de una forma más que evidente los resultados del 20D. A poco que la suma con los socios del tripartito que firmó el Pacto del Botánico dé resultado, socialistas, Compromís y Podemos se repartirían nueve escaños, y dejarían al PP valenciano con sólo tres. Puig defendió la propuesta recordando que el Senado es la Cámara de representación territorial por excelencia y que es en ella donde más sentido tiene abordar los problemas de carácter autonómico y defender las reivindicaciones territoriales. La reforma del sistema de financiación autonómica, la de la Constitución o mejorar las inversiones del Estado en la Comunitat son los tres ejes programáticos recogidos en el acuerdo y que, de alguna manera, se convierten en las justificaciones esgrimidas por los socialistas valencianos para defender el acuerdo.

¿Y cómo se concreta? La cuarta planta de Blanquerías contempla una 'triquiñuela' para salvar el veto de la dirección federal del PSOE. De lo que se trataría, apuntan algunas fuentes, sería no de concretar una coalición sino un acuerdo por el que cada formación decidiera presentar un único candidato al Senado por cada circunscripción. Se denominaría acuerdo, y no coalición, aunque los candidatos que formaran parte de él se presentarían bajo una única denominación -probablemente ese 'Acord Valencià' que figura en la resolución de los socialistas-.

¿Y quién se pronunció ayer en contra de ese acuerdo? Lo cierto es que pese a las voces que durante los últimos días se habían mostrado contrarias a ese posible acuerdo con Compromís y Podemos, en la reunión de ayer no se visualizaron posiciones críticas. El teórico número dos de los socialistas valencianos, Francesc Romeu, que no había ocultado su posición contraria a la negociación, ni tan siquiera acudió ayer a la reunión de la ejecutiva.

Entre las intervenciones, Joan Calabuig protagonizó una de las más señaladas, al poner en valor la conveniencia de un acuerdo de izquierdas como el que la ejecutiva terminó finalmente aprobando.

¿Y ahora qué? La posición de los socialistas valencianos tuvo su contrapunto ayer por la tarde en un comunicado de Podemos. El partido que lidera Antonio Montiel convocó para hoy mismo a PSPV y Compromís a una reunión en Les Corts «para valorar la posibilidad de concretar una candidatura conjunta al Senado». En el comunicado, Podemos explica que el consejo ciudadano valoró el sábado este posible acuerdo «y consideró que la defensa de los intereses del pueblo valenciano es prioritaria y desde esa perspectiva, una nueva mayoría política en el Senado podría ser clave para la revisión del actual sistema de financiación».

Las palabras de Montiel contrastan con su airada reacción de la semana pasada al conocer la intención de Puig de concretar el acuerdo. Entonces, el líder de Podemos marcó distancias y señaló que el PSOE «lo primero que hizo al llegar al Congreso fue pactar con el PP y Ciudadanos un reparto de los puestos en la Mesa que luego sirvió para negar la posibilidad de tener grupo valenciano propio».

¿Y qué dicen en Madrid? La dirección del PSOE rechazó la propuesta de los socialistas valencianos porque el proyecto del partido es «autónomo» y no va ligado a otras formaciones. Ferraz aseguró anoche que el acuerdo debe pasar el filtro de la Comisión Federal de Listas, que se reunirá el próximo viernes para aprobar las candidaturas del 26 de junio. La Ejecutiva que dirige Pedro Sánchez ha dado a entender que la postura que adoptará el órgano de control de las listas será contraria: «Las listas del PSOE al Senado son listas del PSOE del principio al final».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig ignora a Sánchez y negociará un Acord Valencià