Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 24 de junio 2016, 14:42
El eurodiputado del PP Esteban González Pons ha considerado hoy que la respuesta de la UE a la salida del Reino Unido ha de ser "adiós amigo" y ha defendido la necesidad de que el proceso sea rápido "por el bien de las dos partes".
En unas declaraciones efectuadas en la sede del PP de Valencia, González Pons ha mostrado su "respeto a la decisión del pueblo británico, que ha tomado su decisión en una campaña larga en la que se han escuchado todas las voces y no queda más que aceptar lo que han pedido".
A juicio del eurodiputado del PP, hay "tres razones por las que hemos llegado a esta situación: nacionalismo, populismo y pérdida de valores europeos".
"La UE ha de plantearse que se ha convertido en los últimos tiempos en un proyecto exclusivamente económico, pero surgió por razones políticas para evitar enfrentamientos, Europa no es el euro y ahora debe serlo menos que nunca", ha agregado.
Preguntado por si cree que la UE apoyaría a Escocia o Irlanda del Norte como estados independientes que reclamasen su adhesión, el eurodiputado se ha mostrado tajante: "No. Gran Bretaña es un estado soberano que ha tomado la decisión de marcharse y ahora ha de poner en marcha el artículo 50 del Tratado de Lisboa".
"Queremos que sea lo más rápido posible por el bien de todas las partes, y en ese proceso negociaremos cómo salen pero no su nuevo estatus. Gran bretaña no debe esperar que se negocie su nuevo estatus hasta que esté fuera, y como país tercero volver a negociar. Brexit es Brexit, por más que nos duela a todos".
"Si Escocia o Irlanda del Norte piensan diferente, debo decir que a partir de este momento son problemas de un país tercero", ha añadido.
Para González Pons el resultado del referéndum celebrado en el Reino Unido "causa mucho daño a la UE y a los países de la unión, pero sobre todo a Gran Bretaña, económica y políticamente".
"Gran Bretaña ha quedado rota, Inglaterra ha tomado una decisión que no es la misma que Escocia o el Norte de Irlanda, dentro van a tener que entenderse entre ellos en un contexto más complicado. Creo que en el fondo no estamos ante la decisión de los nacionalistas ingleses de arrastrar al Reino Unido fuera de la UE".
"El Europa nos roba de los ingleses se parece mucho al España nos roba de los populistas catalanes, pero lo último que podemos hacer es aceptar el auge del populismo, necesitamos más europeísmo, menos peso de Bruselas y más valores europeos en los gobiernos", ha afirmado González Pons.
Según el eurodiputado del PP, "el antieuropeísmo en el norte de Europa es de extrema derecha, en el sur es de extrema izquierda, y el domingo los españoles decidimos si queremos ser europeístas o nos pasamos al lado de los antieuropeos".
Por último, ha considerado que "lo que ha ocurrido tiene que ver con lo que sucede con Donald Trump en EEUU, la extrema derecha en el norte de la UE y la extrema izquierda en el sur, es la primera consecuencia del auge de los populismos y de los nuevos nacionalismos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.