Borrar
Urgente El precio de la luz cambia con la nueva tarifa este martes: Las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Pedro Sánchez tras conocer los resultados del 26-J.
El PSOE llega a su comité federal dividido sobre qué hacer tras el 'no' a Rajoy

El PSOE llega a su comité federal dividido sobre qué hacer tras el 'no' a Rajoy

Crece el número de barones cercanos a Sánchez que abogan por intentar la investidura

Paula De las Heras

Viernes, 8 de julio 2016, 15:15

El PSOE anda sumido en una cierta confusión. Y su secretario general sigue sin hablar. Lo hará mañana, después de dos semanas de silencio, ante el comité federal de su partido y tras haber oído a todos los líderes territoriales a lo largo de los últimos días. Sólo una cosa está clara: Mariano Rajoy recibirá un claro y rotundo 'no' inicial a su investidura. Pero hay, en cambio, profundas discrepancias sobre cómo actuar después.

El debate lo abrió el miércoles la presidenta de Baleares, Francina Armengol, después de reunirse con Sánchez en Ferraz. Ella fue la primera dirigente socialista en mostrarse partidaria de intentar formar Gobierno si el jefe del Ejecutivo en funciones -que no parece tener demasiada prisa por negociar- fracasa. Pero ese mismo día se le unió, con la boca pequeña, Miquel Iceta, el jueves lo hizo la vasca Idoia Mendia y esta mañana el castellano y leonés Luis Tudanca.

No sé si la tramontana sopla también en Burgos, pero el PSOE tiene el derecho y el deber de intentarlo por el bien de todos los españoles, ha defendido Tudanca en alusión a las duras palabras del presidente de Aragón, Javier Lambán, contra la propuesta de Armengol. A su juicio, no hay otro camino. Piden al PSOE que se suicide prestándose su apoyo al PP.

Los barones críticos discrepan. También defienden que hay que ser coherentes con lo prometido y no dar cobertura a Rajoy al que, además, acusan de estar de brazos cruzados esperando que los socialistas le solucionen una papeleta que es única y exclusivamente suya. Pero el castellano-manchego Emiliano García Page ha admitido este mediodia que el 'no' sería revisable si el líder del PP cambiara de actitud y lograra una mayoría estable para gobernar, no solo para la investidura, con otras fuerzas más afines a su ideología. Ahora es un 'no' claro y, por la información que tengo, lo va a seguir siendo; en la vida nos se puede decir que nada es definitivo pero no veo elementos para otra cosa, ha dicho en referencia velada a una eventual abstención.

Page ha dejado claro, además, que no ve opción de intentar formar Gobierno. Si las cuentas ya eran difíciles en diciembre ahora lo son más todavía; me gustaría que los españoles vieran un partido serio que no hace teatro ni filibusterismo, ha dicho.

No todos los 'sanchistas', por otro lado, están en la misma posición. Ni el murciano Rafael González Tovar ni la gallega Pilar Cancela se han apuntado a la tesis de que haya que intentar formar gobierno. Y, lo que es más relevante, los dos pesos pesados de la dirección federal, el portavoz en el Congreso, Antonio Hernando, y el portavoz en el Senado, Óscar López,han defendido esta mañana en sendas entrevistas que no es posible buscar esta vez la investidura. Algo que, por otro lado, llevan diciendo desde el día siguiente de las elecciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSOE llega a su comité federal dividido sobre qué hacer tras el 'no' a Rajoy