

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. F.
Sábado, 16 de julio 2016, 00:17
El Gobierno valenciano confirmó ayer el segundo relevo de un alto cargo de la Generalitat en una semana. El pasado lunes la hasta ese momento número dos de la conselleria de Sanidad, Dolores Salas, presentaba su renuncia como consecuencia de las irregularidades que salpicaron la contratación de su hija. Ayer, la conselleria de Economía hacía oficial la destitución de Mónica Cucarella, hasta ahora directora general de Internacionalización, señalada por un informe de la conselleria de Transparencia en el que se sostenía que había incurrido en incompatibilidad por ocultar su condición de apoderada de una empresa.
Salas y Cucarella habían sido propuestas como altos cargos por Compromís, el partido que lidera Mónica Oltra. Su caída no sólo mina la credibilidad del discurso ético de esta formación -principal azote contra la corrupción durante las últimas legislaturas del PP-. También deja tocada a la propia Oltra, señalada desde sectores de su propia coalición como responsable de la salida de Cucarella, dirigente del sector del Bloc más crítico con Iniciativa, el partido de la vicepresidenta.
Oltra no quiso evitar ayer la tentación de admitir las diferencias entre una y otra salida. Salas, persona defendida mientras pudo por la vicepresidenta, presentó su dimisión. Del cese de Cucarella, en cambio, subrayó que «desde luego no había sido a petición propia». Más significativo aún fue el hecho de que la marcha de la directora general se hiciera pública a primera hora de la mañana, sin que la propia interesada recibiera notificación hasta varias horas después, y por escrito.
La vicepresidenta señaló ayer que la destitución de Cucarella «no tiene nada que ver con su gestión», e hizo hincapié en que el Consell había puesto «el listón de la ética pública muy alto». Preguntada por esta salida, Oltra explicó que esta decisión, tomado por decreto, se había adoptado a propuesta del conseller de Economía, Rafa Climent, pero «es una decisión de todo el Consell».
Las fuentes de la conselleria de Economía consultadas por este diario explicaron ayer que el propio Climent ya hizo ver el jueves por la tarde a Cucarella lo complicado de su situación política y que no le quedaría más remedio que abandonar el cargo. Las mismas fuentes detallaron que la respuesta de Cucarella fue insistir en que no había cometido irregularidad alguna y en emplazar al conseller, si así consideraba que tenía que hacerlo, a destituirla de su puesto. La decisión de Climent se formalizó minutos antes del comienzo del pleno del Consell. El titular de Economía evitó de esta manera pasar el trago de sentarse en la mesa del Ejecutivo junto al responsable de Transparencia -el departamento que informó en contra de la continuidad de Cucarella-. Y sobre todo, de arriesgarse a que Oltra, en la comparecencia ante los medios de comunicación al término de la sesión plenaria, dejara en evidencia su insumisión al no actuar ante su alto cargo.
A Oltra se le preguntó también si había otras razones para la destitución de Cucarella, además del informe elaborado por la Conselleria de Transparencia. La vicepresidenta respondió que «si hubiera otro motivo no se le habrían agradecido los servicios prestados». Oltra reconoció la celeridad con la que el departamento de Alcaraz había actuado en relación con este caso. Y justificó que el informe sobre la ya exdirectora general de Economía sí se hubiera hecho público, y el de Salas no (sólo las conclusiones). Del primero dijo que analizaba «registros públicos», mientras que el segundo era «reservado» para proteger la libertad de los empleados públicos.
El entorno de Cucarella arremetió ayer contra Transparencia - «ha actuado como la gestapo de la Generalitat», «no han dado trámite de audiencia»- y señaló a Oltra como origen del relevo.
La vicesecretaria general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Elena Bastidas, aseguró ayer que las salidas de Salas y Cucarella demuestran que Mónica Oltra «sólo venía a rescatar a los suyos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.