

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Rallo
Jueves, 15 de septiembre 2016, 13:15
El levantamiento del secreto de sumario de la última parte del caso Imelsa causará una enorme convulsión en el Partido Popular. Las declaraciones de Marcos Benavent, exgerente de Imelsa, dinamitarán en grupo popular. Los audios revelan el reparto de comisiones por la adjudicación de colegios. En uno de esas grabaciones, una conversación entre Benavent y el exsecretario autonómico Máximo Caturla, el ahora arrepentido implica al expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps, a los exvicepresidentes Víctor Campos y Gerardo Camps y al que fuera conseller de Educación, Alejandro Font de Mora.
"A veces el dinero que entregaba era para Rus y en ocasiones para otras personas", explicó Benavent a los agentes de la UCO. "Eran Gerardo y Víctor quienes determinaban a quién adjudicar los colegios", certifica Benavent a los investigadores de la Benemérita.
Dinero en bolsas
Marcos Benavent, exgerente de Imelsa, empresa pública de la Diputación de Valencia, aseguró en una declaración ante la Guardia Civil prestada en junio de 2015, que él actuaba como un "recaudador" con empresarios a quienes pedía dinero una vez se decidían las adjudicaciones por las administraciones competentes, y afirmó que se lo daba al expresidente de la Diputación Alfonso Rus; a su ex jefe de Gabinete, Emilio Llopis; al ex vicepresidente segundo de la Diputación y exconsejero delegado de Ciegsa Máximo Caturla y al exvicepresidente de la corporación Juan José Medina, en parte para financiar al PP provincial, según Europa Press.
En ocasiones, según su versión, entregaba el dinero "en bolsas", en comidas en las que se reunían. En el caso de Vicente Betoret, actual presidente del PP de la provincia de Valencia, afirma que era conocedor del cobro de las comisiones ilegales y tenía conocimiento "sin duda" de las entregas y de su origen, si bien, en declaración ante el juez indicó que nunca le había entregado dinero y no recordaba si Rus le entregó algún sobre.
Así se desprende de las declaraciones ante la Guardia Civil realizadas por Benavent, que obran en la pieza principal del conocido como caso Imelsa, al que ha tenido acceso Europa Press y sobre la que se ha levantado el secreto de sumario y que investiga delitos de prevaricación administrativa, de malversación de caudales públicos, de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.
En una declaración como investigado en junio de 2015 ante la Guardia Civil, Benavent explicó que su cometido consistía en ir a hablar con los empresarios y pedirles dinero, una vez decididas las adjudicaciones por las administraciones competentes, acordando un porcentaje que recibía en dinero en metálico. Entre las personas que le decían que debía pedir los porcentajes estaban Rus y Máximo Caturla, este último con "capacidad de decisión sobre la adjudicación de contratos relativos a infraestructuras educativas". Y el dinero recaudado era para financiar al PP provincial.
Otras personas que intervenían en todo lo anterior eran, según su versión, Emilio Llopis, Juan José Medina y Vicente Betoret, que conocían el cobro de comisiones ilegales, ya que era un tema de conversación que se trataba en las comidas, que servían además para el reparto del dinero.
Cobro en negro
De acuerdo con su declaración, ese dinero se lo daba a Rus, Caturla, Llopis y Medina, sin poder precisar si también recibía parte Betoret. En otro punto de su declaración, recalcó que Rus le "imponía" que el cobro de las comisiones fuera en negro, y si los empresarios no podían pagar toda la cantidad en B, tenían que utilizar a otras empresas para emitir facturación.
Asimismo, explicó que en ocasiones, Caturla le daba dinero para que se lo diera a Rus; otras el expresidente le enviaba a recaudarlo de una empresa determinada y en otras más el encargo para ir venía del ex responsable de Ciegsa.
De 2003 a 2007
El "recaudador" Benavent, como se reconoció, trabajó de esta forma desde 2003 a 2007 y atribuyó a este cometido el hecho de que le hubieran nombrado gerente de Imelsa. De hecho, explicó, esta vez al juez, que a Rus le dio "muchos cientos de miles de euros, que pueden ser uno, dos o tres millones" y que había materias en la Diputación como carreteras, donde se decía que se generaban comisiones y que no se adjudicaba nada "si antes no hay una comisión".
De Emilio Llopis, indicó que le entregó mucho menos dinero, aunque era el que "pilotaba" la adjudicación de contratos en la corporación provincia, donde "no se movía nada sin que lo supiera el Jefe de Gabinete".
De Víctor Campos, apuntó entonces a que era quien daba las instrucciones a Caturla y que conocía y "controlaba" todos los asuntos que trataban. En las conversaciones con el exresponsable de Ciegsa, "hablaban abiertamente acerca de que esta persona gestionaba las grandes adjudicaciones y el dinero de la financiación ilegal del partido".
También hizo referencia a David Serra, exvicesecretario del PPCV y exdiputado 'popular' para afirmar que le entregó dinero en efectivo, aunque sin poder determinar su procedencia.
Geriátricos y cocinas
Entre las adjudicaciones a las que hizo referencia, además de los colegios y otros, se encuentra centros geriátricos en Anna y Xàtiva. En este último caso, aseguró que Rus le pidió que hablara con alguien de la sociedad Cleop para ver si estaría interesado en ello. Tras una respuesta afirmativa y sin que él sepa cómo se materializó la adjudicación, el representante de la mercantil le entregó 90.000 euros.
Y también aseguró que Rus quería amueblar las cocinas para las viviendas de VPO que se construyeron en Xàtiva en 2007 y que fueron al Instituto de la Vivienda para tratar de esta posibilidad, aunque desconoce si al final se llegó a un acuerdo y se materializó.
En cuanto al audio de recuento de dinero en el que presuntamente intervendría Rus, dijo desconocer el motivo, pero ubicó la situación en Xàtiva y creía que el abono podía deberse "a algún pago de las VPO".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.