Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Miércoles, 16 de noviembre 2016, 17:50
valencia. Los partidos firmantes del Pacto del Botánico (Compromís, PSPV y Podemos) rechazaron el martes en Les Corts las enmiendas a la totalidad del PP y Ciudadanos al presupuesto de la Generalitat para 2017. Populares y C's ejercieron de oposición conjunta por primera vez frente a las cuentas del Consell. En los presupuestos para el presente año, votados a finales de 2015, Ciudadanos evitó cuestionar los números presentados por el Ejecutivo valenciano, a pesar de que, al igual que esta vez, ya aparecían los 1.300 millones ficticios que el Consell incluye con el fin de, según incidieron el martes los socialistas, impulsar una «misión pedagógica de transparencia».
Sin embargo, esa noble pretensión esgrimida por el socialista José Muñoz no fue asumida por PP ni Ciudadanos, que el martes escenificaron un frente común frente a unos presupuestos tildados de falta de rigor.
El diputado del PP, Rubén Ibáñez, fue el encargado de defender la enmienda popular subrayando en lo que él considera contradicciones, «mentiras» y «chapuzas» de las cuentas. «Miente y transforma la realidad bajo postureo, se rodea del mantra del Titánic bien cargadito de publicidad y propaganda» y cada semana hay «tres reparos de Intervención, al menos dos enriquecimientos injustos», la Vicepresidencia «fracciona contratos» y es condenado «por negar información a la oposición», por lo que «la gestión del Titánic es más que irregular», criticó Ibáñez, quien incidió en varios errores de bulto en las cuentas, así como en que el ente de la futura televisión no aparezca en el sector público instrumental, lo que impide que sea enmendado.
David de Miguel, de C's, cimentó su enmienda en los 1.300 millones ficticios, por considerar tal reincidencia «un vicio». Tanto populares como Ciudadanos advirtieron de que esta partida (inspirada en una futura negociación que mejore le financiación de la Comunitat) desembocará en los recortes y la escasa ejecución de los que ya adolecen las cuentas del presente ejercicio. En la réplica al PP, el socialista Muñoz empleó el 85% del tiempo en recordar la herencia recibida de los anteriores Ejecutivos populares, mientras que Mollà, de Compromís, sí centró su intervención en defender las líneas presupuestarias diseñadas por la Conselleria de Hacienda y en rebatir los argumentos tanto de los populares como de Ciudadanos. Podemos, por su parte, rechazó las iniciativas e insinuó su intención de reclamar que se incremente aún más la carga fiscal a las rentas altas en la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.