Borrar
Un jugador gana 169.885,40 euros con el Gordo de la Primitiva del domingo en un municipio de 13.500 habitantes
Oltra, durante la presentación de la medida.
La nueva renta valenciana de inclusión podrá ser indefinida y se solicitará a partir de los 18 años

La nueva renta valenciana de inclusión podrá ser indefinida y se solicitará a partir de los 18 años

Sólo será necesario un año de empadronamiento en la Comunitat para poder acceder a ella

efe

Lunes, 12 de diciembre 2016, 13:51

La nueva renta valenciana de inclusión "dignifica" las cuantías para los beneficiarios, podrá tener carácter indefinido, se solicitará a partir de los 18 años y solo será necesario un año de empadronamiento en la Comunitat Valenciana para poder acceder a ella.

Estas son algunas de las novedades del borrador del anteproyecto de la nueva ley de renta de inclusión, que sale hoy a exposición pública y que ha sido presentada en rueda de prensa por la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.

El objetivo de esta iniciativa, ha explicado Oltra, es acabar con un modelo de renta "no garantizada" de ciudadanía, caracterizado por ser restrictivo en el acceso, insuficiente en la cuantía, limitado en el tiempo y burocratizado, y sustituirlo por uno más accesible, más cercano y que facilite la vida de las personas.

La nueva renta de inclusión podrá ser de dos tipos: una renta complementaria del trabajo o de las prestaciones inferiores al 80 % del salario mínimo interprofesional, para atender a personas que trabajan pero están en situación de pobreza, y la renta de inclusión social, que incluirá a su vez dos modalidades.

Así, las rentas de inclusión que cuenten con una valoración del trabajador social tendrán un importe de 532 euros en el caso de un titular, frente a los 385 euros actuales, mientras que en los casos en que el solicitante renuncie voluntariamente a hacer un itinerario de inserción el importe se reducirá a los 266 euros.

La futura ley ordena los itinerarios de acceso a esta renta, de manera que la única puerta de entrada serán los servicios sociales municipales, que valorarán cada caso, propondrán un itinerario de inserción y lo remitirán a la Conselleria para su pago, de forma que se ahorra a los Ayuntamientos burocracia y gestión administrativa.

Además, en la norma se establece un plazo de tres meses para su resolución y el silencio administrativo positivo, lo que el delegado del Consell para el Modelo Social Valenciano, Xavier Uceda, ha calificado de "muy valiente".

La consellera ha indicado que esta renta llegará a más personas, al fijar como requisitos un año de empadronamiento -frente a los dos actuales-, exigir únicamente la residencia efectiva en la Comunitat, ampliar la edad para poder solicitarla y eliminar el límite de edad para percibirla, que estaba fijado entre los 25 y 65 años.

Otra novedad será la posibilidad de duración indefinida de la renta mientras se mantenga la situación de empobrecimiento, sin que hagan falta renovaciones, cuando hasta ahora había un límite de tres años, así como la tramitación automática de otras ayudas, como por ejemplo en educación y vivienda, sin tener que hacer más trámites.

Además, se establece una nueva definición de las unidades de convivencia, de manera que dos unidades distintas que convivan en el mismo domicilio podrán ser receptoras de la renta.

Oltra ha explicado que cuando el actual Consell llegó al cargo se encontró con una situación de "alarma social", con una población que había visto descender un 18,5 % su poder adquisitivo; una tasa de paro que actualmente es del 20,2 %, una lista de espera en la renta de ciudadanía de 19.224 expedientes y retrasos de dos años en el pago.

Ha añadido que se han incrementado en 12.358 personas los beneficiarios de esta ayuda y ha resaltado que para 2017 se va a incrementar un 62 % (hasta los 52,1 millones de euros) la partida para los servicios sociales municipales, mientras que la nueva renta contará con 40,6 millones, con carácter de crédito ampliable.

La vicepresidenta ha reivindicado además que una inversión social no es un gasto sino una inversión, como evidencia un estudio del Gobierno navarro, según el cual invierten 63 millones de euros en esta renta y ello genera un retorno económico de 64 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La nueva renta valenciana de inclusión podrá ser indefinida y se solicitará a partir de los 18 años