Borrar

PSPV, Compromís y Podemos aplauden el requisito, que PP y Ciudadanos piden que sea mérito

El PSPV asegura que se garantiza que en las oposiciones de 2017 y «tal vez casi todo el 2018» no sea necesaria esa acreditación

EFE

Miércoles, 22 de febrero 2017, 14:22

El PSPV-PSOE, Compromís y Podemos han aplaudido que la futura ley de Función pública incluya el requisito lingüístico, lo que contribuye a normalizar el valenciano, mientras que para el PP y Ciudadanos debería ser un mérito, porque como requisito puede dejar fuera de la Administración a mucha gente.

El portavoz socialista, Manuel Mata, ha felicitado al Consell por el acuerdo suscrito con los sindicatos, que supone que la ley de Función pública garantizará "algo que es puro sentido común" y que consiste en "aplicar" el Estatuto y las leyes garantizando la cooficialidad de las lenguas de la Comunitat.

Ha defendido que se ha actuado con "el máximo de consenso", pues se garantiza que en las oposiciones de 2017 y "tal vez casi todo el 2018" no sea necesaria esa acreditación, y se han fijado unos niveles de valenciano según la titulación y la responsabilidad, que va del oral al "mitjà" en el caso de los más altos funcionarios.

Mata ha destacado además que se hará un proceso de reciclaje que "no perturbará la actividad administrativa", con cursos de formación para los funcionarios, y ha asegurado que "no se trata de la imposición de nadie, sino de la imposición del sentido común".

"Aquí no se rodilla nadie ante nadie", ha destacado Mata, quien ha asegurado que lo que está haciendo el PSPV es lo que incluía su programa electoral y las políticas "que ha querido practicar desde hace muchos años".

Compromís

El diputado de Compromís Paco García Latorre ha expresado la satisfacción de su grupo por este acuerdo "histórico" y "proporcionado", que se pedía hace años y ha sido fruto del consenso, pues ha habido una "amplia mayoría social de todos los sindicatos" que lo han apoyado, y "un amplio consenso político".

"Es un paso importante en la normalización del valenciano", ha indicado García, quien ha añadido que la valenciana es la última Comunidad es sacar adelante el requisito lingüístico, pues Baleares y Cataluña "ya lo hicieron hace 25 años", y el País Vasco y Galicia también lo aplican.

Podemos

Sandra Mínguez, de Podemos, ha destacado el consenso alcanzado, porque "respeta" los derechos lingüísticos de los ciudadanos y porque "enriquece" la Administración pública, y ha pedido que se pongan todos los mecanismos necesarios para que no quede "nadie atrás" en esta transición.

Para el diputado del PP Luis Santamaría el valenciano no debe ser un requisito, sino un mérito, por lo que no es "de sentido común" exigirlo o "imponerlo", pues la consecuencia será "el empobrecimiento de la función pública valenciana", ya que "puede impedir que los mejores accedan al empleo público".

Ha cuestionado además "la actitud" del PSPV, pues a su juicio, ha habido "una imposición de la opinión de Compromís" sobre el PSPV, partido que "vuelve de nuevo a hincar la rodilla" ante Compromís, con una "bajada de pantalones que no tiene ninguna justificación", y ha adelantado que estudiarán si lo llevan a los tribunales.

Ciudadanos

El diputado de Ciudadanos Emigdio Tormo ha destacado que las lenguas existen "para tender puentes, para unir a los ciudadanos, y nunca para generar barreras ni para impedir a decenas de miles de ciudadanos acceder a un puesto de trabajo a la función pública".

Como ejemplo, ha indicado que, con esta ley, él sería "incapaz de acceder a un puesto de trabajo" en la función pública, igual que ocurre con diputados de los otros cuatro grupos parlamentarios, con lo que algo se está "haciendo mal".

Tormo ha recordado que en Baleares el requisito lingüístico "existió, no existió y vuelve a existir" y que en el País Vasco "no existe", y ha defendido que el dominio del valenciano debe ser un mérito, pero debe prevalecer la competencia, la capacidad y sobre todo un concurso oposición para acceder a la Administración pública.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias PSPV, Compromís y Podemos aplauden el requisito, que PP y Ciudadanos piden que sea mérito