![El estrés puede tener efectos negativos sobre la leucemia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201805/24/media/cortadas/eduardo-zaplana-kABC-U502009424356nTE-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![El estrés puede tener efectos negativos sobre la leucemia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201805/24/media/cortadas/eduardo-zaplana-kABC-U502009424356nTE-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Algunos estudios recientes relacionan el estrés crónico con liberación de citocinas inflamatorias y eso, a su vez, puede tener una relación negativa en la evolución de un cáncer o en el impacto de una determinada medicación. Además, el estrés contribuye a deteriorar el sistema inmune, por lo que es otra vía para que pueda ser negativo para cualquier tipo de cáncer». El jefe del servicio de Hematología del Hospital Clínico de Valencia, Carlos Solano, explicó ayer a LAS PROVINCIAS la relación que podría tener una situación de ansiedad o tensión sobre los enfermos de leucemia, aunque subrayó que no existen estudios que demuestren o tipifiquen esta relación, por lo que «es más una sospecha que una confirmación». En esta línea, el también director del grupo de investigación de trasplante de médula ósea del Incliva apuntó también que la leucemia hace que falle el sistema inmunitario del enfermo y que, incluso, los propios tratamientos que se aplican tienen de forma temporal efectos negativos sobre el sistema inmune, provocando que los pacientes presenten un mayor riesgo de infección y que ésta progrese y llegue, incluso, a ser mortal. Ante esta situación, la recomendación más habitual suele ser que cuenten con una buena higiene personal, que reduzcan el contacto con personas que presenten problemas infecciosos y que, al menor síntoma, acudan a un hospital. En algunos casos, añadió, se pueden aplicar tratamientos profilácticos para prevenir infecciones y, cuando el enfermo vuelve a tener el sistema inmune en buenas condiciones, se suele recomendar también que se vacune de nuevo. En relación a ello, el expresidente Zaplana adopta también otras medidas preventivas, como evitar salir de casa en invierno porque cualquier enfriamiento empeora su estado de salud.
Por último, Solano comentó también que, aunque existen varios tipos de leucemia, se dividen en dos grandes grupos: las agudas, que presentan cuadros más agresivos que requieren ingreso hospitalario (un mes o incluso más) con tratamientos intravenosos intensivos y una atención médica estrecha; y las crónicas, que evolucionan más lentamente y que, en ocasiones, no requieren tratamiento, al menos inicialmente. En estos casos, se suele hacer un seguimiento cada tres meses con el correspondiente control médico (pruebas, exploraciones, análisis, etc.). En caso de que lo requieran, con frecuencia son tratamientos periódicos de quimioterapia (cada tres o cuatro semanas) o ciertos fármacos que se administran de forma oral y contínua. En el caso de personas privadas de libertad con leucemia que requieran tratamiento son trasladadas a centros hospitalarios para que reciban los que, en cada caso, necesiten, de forma hospitalizada o en régimen ambulatorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.