

Secciones
Servicios
Destacamos
Sin nervios aparentes, pero dolido y enfadado. Así se presentó ayer Francisco Camps ante los medios de comunicación tras asistir a la sesión plenaria del Consell Jurídic Consultiu del que forma parte como expresidente de la Generalitat. Dolido y enfadado con quien fue su mano derecha en el partido, Ricardo Costa, que horas antes lo había puesto en la picota en la Audiencia Nacional al señalarlo como responsable de la financiación ilegal del PPCV. «Quisiera decirles una frase que resume todo lo que en estos momentos estoy sintiendo: Es triste que el derecho a la defensa incluya la obligación a la ofensa», dijo.Camps negó que hubiese habido financiación irregular del partido en las elecciones de 2007 y 2008. C
uando se produjeron las primeras filtraciones de irregularidades en 2009 preguntó a los responsables de campaña, pidió una auditoría de las cuentas, las fiscalizó la Sindicatura y el Tribunal de Cuentas «y no hubo ningún reparo». También dijo que las trasladaron a una comisión especial del Comité de Derechos y Garantías de Génova. Negó que él fuera el responsable de ordenar irregularidades. «Ningún empresario ni nadie podrá decir jamás que yo haya dicho que se hiciesen las cosas fuera de la legalidad». Y señaló que quien reciba una orden para cometer una ilegalidad puede «o no hacerla o dimitir o traladarla a la Fiscalía o la Judicatura».
Para Camps, que ayer la juez rechazó su recurso en el caso Valmor y sigue en la instrucción como investigado, «no tiene ni pies ni cabeza» que no se le nombrara en la larga fase de instrucción de esta pieza y que en el juicio sólo se hable de él, pero «sin hechos concretos porque no los hay». No sabe si esa estrategia de defensa se debe a un pacto con la Fiscalía. Recordó que gran parte de la instrucción se realizó cuando él solo era «diputado de a pie», con lo que la supuesta obediencia debida de sus subordinados, según su criterio, se desmonta.
Camps señaló que hace un mes comieron juntos una decena de exparlamentarios y consellers, comida a la que asistió Ricardo Costa, «y ninguno de los 10 comensales podía imaginarse las declaraciones de hoy (ayer) en Madrid». Reiteró que el derecho a la defensa «no es el derecho a la ofensa», dijo que Pablo Crespo y Francisco Correa o han cruzado una palabra con él, sí aconoce a Álvaro Pérez, indicó que no piensa dejar el Jurídic Consultiu y sentenció que «con carné o sin carné del partido siempre seré militante del PP, por convicción y corazón. El carné sólo es un símbolo». A Francisco Camps le parece injusto que se dude de su gestión en la Generalitat y lamentó que haya gente «que le gustaría que dimitiera hasta de la ciudadanía valenciana».
Por su parte, el presidente nacional del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer en Onda Cero que «no sabía nada de todo eso -dijo sobre la financiación ilegal- y estaré a lo que digan los tribunales. Lo que tenía que hacer el partido ya lo ha hecho y todas las personas que están en esos momentos en los tribunales ya no están en el partido. Ya hemos hecho nuestra labor y ahora corresponde a los jueces hacer la suya y a todos respetarla y acatarla».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.