

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Valencia
Martes, 3 de julio 2018, 17:38
La Diputación de Valencia celebrará la próxima semana el pleno para aceptar la renuncia de Jorge Rodríguez como presidente de la corporación provincial y posteriormente habrá dos plenos más, uno para elegir a la persona que ocupa su acta y otro del que saldrá el nuevo presidente.
Así lo ha explicado la presidenta en funciones de la Diputación, Maria Josep Amigó (Compromís), tras la reunión que ha mantenido con el equipo de gobierno un día después de la dimisión de Rodríguez por su implicación en la operación Alquería.
Según ha dicho, el lunes se convocará a la junta de portavoces para que a lo largo de la semana se celebre el pleno de aceptación de la renuncia de Rodríguez, y a partir de entonces se pondrá en marcha el mecanismo para sustituirle como diputado y finalmente como presidente.
La vicepresidenta en funciones ha precisado que espera que en un par de semanas pueda estar «resuelto» este proceso, para el que la normativa marca un plazo máximo de veinte días hábiles.
Preguntada sobre si se ha consensuado que el socialista Toni Gaspar sea el próximo presidente, ha indicado que no han hablado aún del candidato, y ha precisado que Compromís no tiene que consensuar con el PSPV «cuál es su candidato» y que cada partido puede presentar si quiere candidatura.
«Para nosotros lo importante ahora no es el quién sino el qué, y asegurar y garantizar la continuidad del trabajo» iniciado en 2015, algo en lo que «todo el equipo de gobierno» está «absolutamente de acuerdo», ha manifestado.
Así, ha explicado que en la reunión del equipo de gobierno se ha visto que «lo importante no es la persona» que asumirá la presidencia, sino que continúen trabajando «todos a una» lo que queda de legislatura en las políticas iniciadas por todo el equipo de gobierno en 2015.
Amigó ha admitido que la situación es «complicada» y ha dicho que lamentan «muchísimo» lo que ha ocurrido con la operación Alquería, pero ha destacado que quieren «normalidad» y garantizar que los municipios sigan trabajando «codo con codo» con la Diputación.
Ha asegurado que en la reunión se ha visto que los cuatro grupos que forman el Gobierno provincial se tiene claro que por responsabilidad tienen que seguir trabajando juntos por los municipios de la provincia.
Preguntada sobre el futuro de Divalterra, ha indicado que se ha hablado de que también se ha hecho un «buen trabajo» en esa empresa pública y hay que seguir manteniéndolo, y ha indicado que las personas que trabajan allí «son lo primero».
Por ello, ha indicado que van a mirar qué «encaje» se puede hacer en esos trabajadores, que podría ser transferirlos a alguna área de la Diputación o de la Generalitat, y les ha pedido que estén «tranquilos», pues nadie del equipo de gobierno quiere que no sigan con su puesto de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.