![Rajoy inyecta 923 millones en el corredor, la mayor apuesta española de las redes férreas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201804/04/media/cortadas/123362632--624x440.jpg)
![Rajoy inyecta 923 millones en el corredor, la mayor apuesta española de las redes férreas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201804/04/media/cortadas/123362632--624x440.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
VALENCIA.
Miércoles, 4 de abril 2018, 00:28
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha dejado de mostrar su compromiso con la mejora y la puesta en servicio del corredor mediterráneo siempre que ha tenido ocasión durante sus visitas a la Comunitat Valenciana y en los Presupuestos Generales del Estado, que presentó ayer el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, lo ha reflejado. El Ministerio de Fomento que dirige Íñigo de la Serna destina 923 millones de euros a esta infraestructura. Se trata de la apuesta más alta que realiza el Gobierno central por una línea ferroviaria en las cuentas de este año. A esta inversión le sigue el AVE a Galicia, con 757 millones, y los 661 millones para el AVE del corredor norte, según la información del propio Ministerio de Fomento.
Las cuentas para este año del Ministerio de Fomento y de Adif, la empresa pública que se dedica a la construcción de infraestructuras ferroviarias, recogen una dotación de 331,6 millones de euros para continuar trabajando en el corredor mediterráneo en actuaciones como la adaptación del ancho UIC en el tramo Valencia-Castellón-Vandellós, destinándose a esta actuación 88,9 millones de euros.
El corredor mediterráneo está previsto que tenga conexión con los puertos del Estado y que llegue hasta Algeciras.
También está previsto que prosigan las obras ferroviarias entre La Encina, Xàtiva y Valencia, que contará con una dotación presupuestaria de 137,7 millones de euros. Y para la línea Monforte del Cid-Murcia, se destinarán 63,5 millones de euros. Este tramo fue el primero que se empezó a construir cuando se iba a poner en marcha el AVE Valencia-Madrid. Se trata de un tramo que sirve para conectar la capital valenciana con Albacete, pero lo más relevante es que mejorará notablemente la conexión entre la primera y la segunda ciudad de la Comunitat Valenciana: Valencia y Alicante quedarán unidas en alta velocidad, cuestión que tendría que estar en funcionamiento prácticamente desde que se puso en marcha el AVE entre Valencia y la capital de España.
La inversión global del Ministerio de Fomento en ferrocarriles en la Comunitat asciende a 380 millones de euros, un 50,9 % más que en el anterior ejercicio.
La dotación contempla también el Plan de Cercanías de los núcleos de Valencia y Murcia/Alicante, según la denominación que le da el departamento que dirige el ministro Íñigo de la Serna. Tiene consignadas en las cuentas para este año una inversión de 50 millones de euros para la mejora de la infraestructura, de la accesibilidad de las estaciones y también en las actuaciones en material rodante, entre otras.
La empresa pública Adif consigna, además, 48,1 millones de euros para inversiones en la red convencional. El ministerio destacó , ayer las partidas para el desarrollo del nuevo Plan de Cercanías , de 19,8 millones de euros.
Además se dota con 10,1 millones de euros a la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza. Esta línea se enmarca en la conexión del corredor mediterráneo con el corredor cantábrico. La dotación económica de esta línea que hace años defendía el empresariado valenciano para tener una conexión ferroviaria alternativa al corredor mediterráneo es más bien escasa, 82 millones de euros.
También se atenderá la duplicación de la vía entre Cullera y Gandia, que es la primera fase del denominado Tren de la Costa, con dispondrá de una dotación de 0,2 millones de euros.
Asimismo, se continuará con la tramitación del estudio informativo del tramo Gandia-Oliva-Denia, de la línea Valencia-Alicante por la costa, así como con el estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria de Torrevieja.
También se incluye partida para el estudio de las Cercanías Alicante-Elche y para el estudio informativo de la variante de Torrellano, que incluye la conexión para el acceso al aeropuerto de El Altet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.