Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA PALACIOS
Domingo, 27 de octubre 2013, 12:05
Existe una regla no escrita que dice que todo lo bueno o es pecado o engorda. Pero al menos parece que uno de los grandes y sencillos placeres ni ofende a Dios ni aumenta los números de la báscula. Hablamos del chocolate.
La Universidad de Granada acaba de llegar a una conclusión que para muchos supone un gran alivio: un grupo de investigadores de su Facultad de Medicina y de la de Ciencias del Deporte ha demostrado que un alto consumo de chocolate, en contra de lo que se piensa, está asociado a niveles más bajos de grasa, tanto en todo el cuerpo como en la zona abdominal. Y eso de forma independiente a si el sujeto practica deporte o no y de la dieta que siga.
En este estudio, que se ha publicado esta semana en la revista Nutrition, han participado un total de 1.458 adolescentes de entre 12 y 17 años de nueve países europeos, entre ellos España. Los resultados mostraron que un mayor consumo de chocolate se asoció con niveles más bajos de grasa total y central. Y que no tenía nada que ver con el sexo, la edad, la madurez sexual, la ingesta energética total, la ingesta de grasas saturadas, fruta y verdura, el consumo de té y café, y la actividad física de los participantes.
Esta investigación realizada en jóvenes, la primera hasta ahora, viene a apoyar otra hecha recientemente en la Universidad de California en personas adultas y que llegó a la misma conclusión: una mayor frecuencia en el consumo de chocolate también se asocia con un menor índice de masa corporal.
Este grupo de científicos granadino resalta otra serie de cualidades del chocolate: su consumo también se relaciona con un menor riesgo de trastornos cardiometabólicos. Asimismo, es un alimento rico en flavonoides (especialmente catequinas), que proporcionan múltiples propiedades saludables: es un buen antioxidante, antitrombótico y antiinflamatorio, tiene efectos antihipertensivos y puede ayudar a prevenir la cardiopatía isquémica.
Los investigadores quieren destacar con este estudio que el impacto biológico de los alimentos no debe ser evaluado solo en términos calóricos, pues como ha quedado claro, el chocolate, pese a ser un producto rico en azúcares y grasas saturadas, puede ser beneficioso para ciertas cosas. Eso sí, siempre con un consumo moderado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.